Japón coopera para el fortalecimiento de la cadena de frio para impulsar la vacunación en Colombia
2024/2/22
El 15 de febrero de 2024 se realizó la ceremonia de entrega de un generador eléctrico y icepacks (bolsas para enfriar) para el centro de acopio de vacunas de la Secretaría Departamental del Quindío, en la ciudad de Armenia. La ceremonia contó con la participación de la señora Salua Osorio Mrad, Oficial de Salud y Nutrición UNICEF; el señor Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud Departamental del Quindío; y el Primer Secretario Akamatsu Yoji, Jefe de la Sección de Cooperación de la Embajada del Japón; entre otros asistentes.
Este proyecto, en colaboración con UNICEF, tiene como objetivo promover la vacunación de los colombianos, especialmente de los niños, mediante el fortalecimiento de la cadena de frío en Colombia, equipando a varios departamentos con generadores, sensores de temperatura y icepacks (bolsas para enfriar), así como la capacitación para el uso de los equipos. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero de un millón de dólares (1.000.000 USD). Los equipos entregados al centro de acopio de vacunas del departamento de Quindío forman parte de esta cooperación.
“Japón tiene como objetivo hacer realidad la “Cobertura Universal de Salud”. No solo mediante proyectos en colaboración con UNICEF, sino también con más de 130 proyectos que ha ejecutado en el área de la salud a través del esquema KUSANONE, y la provisión de equipos biomédicos a 20 hospitales en 13 departamentos del país a través de la cooperación denominada “Programa de Desarrollo Económico y Social”, Japón ha contribuido activamente a la salud e higiene en Colombia.” destacó el Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón.
Por su parte, la Oficial de Salud y Nutrición de UNICEF en Colombia resaltó que “La vacunación es un elemento muy importante para llegar a los niños que antes no podían recibir atención. Este proyecto fortalecerá la cadena de frío y brindará acceso a vacunas seguras a más de 1 millón de niños.”
Finalmente, el Secretario de Salud Departamental del Quindío agradeció el apoyo mencionando lo siguiente: “En nombre del Gobernador Galvis y de todos los quindianos, quedamos inmensamente agradecidos con el pueblo japonés, y con UNICEF, por este importante apoyo para la salud por parte del Gobierno del Japón, que ha permitido proporcionar vacunas seguras no solo a los niños, sino también a todos los habitantes del departamento que se beneficiarán con este apoyo.”
Bogotá D.C., 21 de febrero de 2024
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html