JAPÓN Y LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO FIRMAN NUEVOS PROYECTOS PARA EL SUR DE BOLIVAR

2018/3/14
La Embajada del Japón en Colombia informa que el lunes 5 de marzo de 2018, se suscribieron las firmas de cinco proyectos en el departamento de Bolívar; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”. 
 

La Embajada del Japón realizó la ceremonia de firmas de cinco proyectos el día lunes 5 de marzo, los cuales tienen como fin el mejoramiento de las instalaciones educativas y de atención a la población infantil, y el mejoramiento de las zonas rurales del departamento de Bolívar. El acto contó con la asistencia del Embajador del Japón en Colombia, Sr. Keiichiro Morishita; del Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Sr. Rafael Pardo Rueda; la Directora de la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), Sra. Mariana Escobar Arango; el Representante Legal de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Sr. Ubencel Duque Rojas; la Coordinadora de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y Ex Directora del antiguo Instituto de Desarrollo Rural – INCODER, Sra. Myriam Villegas; los alcaldes de los municipios de Morales, San Pablo, Santa Rosa y Simití; y representantes de las comunidades beneficiadas.

Dentro de los cinco proyectos firmados, dos de ellos beneficiarán a los niños y jóvenes en edad escolar. Con las nuevas obras se busca minimizar la tasa de deserción de los estudiantes; ampliar nuevos cupos para niños de otros corregimientos; ofrecer instalaciones más seguras, salubres y cómodas para los estudiantes; disminuir la tasa de analfabetismo de las regiones; apoyar los procesos de asesoramiento sicológico de los niños que pertenecen a familias en condición de desplazamiento o de familias víctimas del conflicto, entre otros.

Uno de los proyectos en esta área permitirá la ampliación de la Institución Educativa La Palma en el corregimiento Boca de La Honda, municipio de Morales.  Gracias a la donación de la Embajada del Japón se construirán tres nuevas aulas escolares y baterías sanitarias, para un total de 148 m2  de obra.  Así mismo se beneficiarán 25.299 estudiantes de la cabecera municipal y de los corregimientos aledaños.

El segundo proyecto en este campo facilitará la ampliación del internado Sol de Esperanza en el corregimiento de Monterrey, municipio de Simití. Se espera que la obra beneficie a más de 4.100 habitantes del municipio, entre niños, jóvenes y adultos.  La construcción comprende dormitorios, baterías de baños y zonas de circulación. Adicionalmente, contará con una dotación de camarotes, colchonetas y armarios.

Por otra parte, la Embajada del Japón también suscribió la firma de tres proyectos para el mejoramiento de las vías en los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur.

Los proyectos buscan conectar eficientemente las zonas veredales y corregimientos con sus cabeceras municipales; facilitar el transporte de los habitantes hacia centros de salud, instituciones educativas y zonas de comercio; disminuir los tiempos y los costos en el transporte de mercancías gracias a la intervención de las vías en mal estado; minimizar los riesgos de los viajeros al transitar por vías deterioradas producto de las fuertes lluvias, entre otros.

En el municipio de Simití, se construirán 174 metros lineales de placa huella, alcantarillas y un Boxcoulvert en la vía San Blas – Santa Lucía.  Esta obra beneficiará a más de 22.700 personas que se encuentran en los corregimientos de San Blas y Santa Lucía. 

Por su parte, en el municipio de San Pablo se realizará la construcción de un puente colgante peatonal de 40 metros lineales en la vereda Las Colinas. Este proyecto permitirá especialmente el paso seguro de los habitantes del corregimiento Cerro Azul sobre la quebrada Sicué.

Finalmente, se construirán 480 metros lineales de placa huella vehicular en la vía que se ubica en el sector de Peñas Blancas en el municipio de Santa Rosa del Sur.  Se estima que esta obra mejorará la calidad de vida de aproximadamente 12.445 personas.

Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 425.900 dólares (aproximadamente 1.171 millones de pesos) a los municipios beneficiados, los cuales corresponden al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de la subregión del Sur de Bolívar. Los proyectos de la Embajada buscan contribuir a la iniciativa de los PDET del Gobierno de Colombia, que coordina la Agencia para la Renovación del Territorio. 
 
 
Bogotá D.C., 5 de marzo de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html