Ceremonia de Entrega de la Distinción de la Ministra de Asuntos Exteriores del Japón a la doctora Betsy Forero Montoya

2024/12/9
El 16 de octubre de 2024, en el Centro del Japón de la Universidad de los Andes, se realizó la entrega de la Distinción de la Ministra de Asuntos Exteriores del Japón a la doctora Betsy Forero Montoya, investigadora, profesora asociada de la facultad de artes y humanidades, departamento de historia del arte, de la Universidad de los Andes y representante cultural y académica del Centro Cultural, Económico y Académico del Japón - Centro del Japón. Esta distinción se otorga a aquellas personas y organizaciones destacadas con el propósito de reconocer sus logros y contribuciones excepcionales a la promoción del estudio sobre Japón en Colombia.
 

Durante la ceremonia, el Embajador Takasugi destacó la relevante experiencia de la doctora Forero en el área de estudios japoneses y cultura del Japón, su importante rol en la Asociación Colombo Japonesa de Exbecarios - ACOJE y su trabajo en la promoción de la enseñanza del idioma japonés a través de la creación y gestión del Concurso Nacional de Oratoria en Lengua Japonesa. Asimismo, mencionó que la doctora Forero ha contribuido con la promoción de un diálogo enriquecedor y diverso entre Colombia y Japón, especialmente a través de la revista kōbai, creada para compartir la diversidad japonesa a través de artículos y entrevistas con especialistas, sin duda, un recurso invaluable para quienes desean profundizar en el conocimiento de la cultura japonesa y su impacto en el mundo contemporáneo.
 
En respuesta, la doctora Forero se mostró muy honrada de recibir este reconocimiento y expresó sus reflexiones respecto al ensō, el círculo del budismo zen que normalmente se representa en caligrafía japonesa. Destacó la maestría que implica esta figura, que simboliza la conexión profunda con uno mismo y el entorno. En sus palabras, la doctora Forero explica: “al situar un ensō, entonces, pienso en las diferentes formas de articular y articularse con el papel, la tinta y el pincel, diferentes formas de sensibilizarse y razonar, y por ello pienso en la riqueza que implica conocer Japón, su cultura, su arte, su sociedad y con gratitud siento lo afortunada que he sido en este encuentro.” Al mismo tiempo, agradeció el apoyo que le han brindado su familia y amigos y la curiosidad de los estudiantes que soporte su inspiración.