Japón inaugura aulas escolares en dos municipios de la región Caribe
2018/9/13


La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 13 de septiembre de 2018, se realizó la entrega oficial de dos proyectos para la ampliación de colegios en los municipios de Cicuco (Bolívar) y Colosó (Sucre); proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”.
Las ceremonias de inauguración contaron con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; el señor Alberto Viloria Fajardo, alcalde del municipio de Cicuco; el señor Jorge López Romero, representate legal de la Asociación promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe ASOPROAGROS; funcionarios del gobierno local de los municipios beneficiados; entre otros.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 198.208 dólares (aproximadamente 395 millones de pesos), a la Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe ASOPROAGROS.
El proyecto llevado a cabo en el municipio de Cicuco, en el departamento de Bolívar, permitió la construcción de tres aulas en la Institución Educativa Monteclaro Sede San Javier Sede Primaria. Con esta obra se busca apoyar los esfuerzos de la institución en la reconstrucción total de las instalaciones, lo que brindará espacios más seguros e idoneos para los niños; garantizar una división de grados, lo que permitirá que cada grado escolar sea impartido por un profesor y se elimine la metodología de Escuela Nueva; ampliar el número de cupos escolares en mínimo 74 nuevas plazas; entre otros objetivos. Se estima que un total de 127 alumnos se beneficiarán directamente con el proyecto, de los cuales 62 será reubicados en las nuevas aulas.
Por su parte, el proyecto realizado en el municipio de Colosó, Sucre, facilitó la ampliación del Centro Educativo La Esmeralda Sede Principal, beneficiando directamente a 110 estudiantes. El objetivo principal de las obras es ofrecer a los alumnos su propio espacio para el desarrollo sus actividades educativas, evitando el fenómeno de rotación que se presenta en la actualidad. Asimismo se busca ofrecer como mínimo 106 nuevos cupos e impactar positivamente la calidad educativa de la región, lo que beneficiará especialmente a la población indígena Zenú.
Bogotá D.C., 13 de septiembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
Las ceremonias de inauguración contaron con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; el señor Alberto Viloria Fajardo, alcalde del municipio de Cicuco; el señor Jorge López Romero, representate legal de la Asociación promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe ASOPROAGROS; funcionarios del gobierno local de los municipios beneficiados; entre otros.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 198.208 dólares (aproximadamente 395 millones de pesos), a la Asociación Promotora para el Desarrollo Social, Económico y Ambiental de la Costa Caribe ASOPROAGROS.
El proyecto llevado a cabo en el municipio de Cicuco, en el departamento de Bolívar, permitió la construcción de tres aulas en la Institución Educativa Monteclaro Sede San Javier Sede Primaria. Con esta obra se busca apoyar los esfuerzos de la institución en la reconstrucción total de las instalaciones, lo que brindará espacios más seguros e idoneos para los niños; garantizar una división de grados, lo que permitirá que cada grado escolar sea impartido por un profesor y se elimine la metodología de Escuela Nueva; ampliar el número de cupos escolares en mínimo 74 nuevas plazas; entre otros objetivos. Se estima que un total de 127 alumnos se beneficiarán directamente con el proyecto, de los cuales 62 será reubicados en las nuevas aulas.
Por su parte, el proyecto realizado en el municipio de Colosó, Sucre, facilitó la ampliación del Centro Educativo La Esmeralda Sede Principal, beneficiando directamente a 110 estudiantes. El objetivo principal de las obras es ofrecer a los alumnos su propio espacio para el desarrollo sus actividades educativas, evitando el fenómeno de rotación que se presenta en la actualidad. Asimismo se busca ofrecer como mínimo 106 nuevos cupos e impactar positivamente la calidad educativa de la región, lo que beneficiará especialmente a la población indígena Zenú.
Bogotá D.C., 13 de septiembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html