Japón y Fedecacao inauguran tres centros para los productores de cacao en el Cesar

2018/7/31
La Embajada del Japón en Colombia realizó las ceremonias de inauguración de tres centros para los productores de cacao de los municipios de Puerto Bello, La Jagua de Ibirico y Manaure, en el departamento del Cesar, los días 17 y 18 de julio. Los proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”.  
El acto se llevó a cabo en las tres sedes construidas como parte del proyecto “Construcción de los Centros para Productores de Cacao en Cesar” y contó con la asistencia del Segundo Secretario y Jefe de la Sección Económica, Sr. Shunsuke Hikami; el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros – FEDECACAO, Sr. Eduard Baquero López; representantes gubernamentales de los municipios beneficiados, y representantes del gremio de los cacaoteros, entre otros.

Adicionalmente, la Embajada del Japón invitó especialmente para esta ceremonia a la señora Mayumi Ogata de Cacao Hunter, quien apoyó a la supervisión de este proyecto; y al señor Makoto Nagata, líder del grupo de agricultura de la asociación “Mokuyokai”, quien está estudiando una posible colaboración entre el sector cacaotero, las empresas japonesas y el Gobierno del Japón.

Estas nuevas instalaciones tendrán como objetivo principal la capacitación de los cacaoteros en los procesos industriales, optimizando el producto final y mejorando los índices de comercialización del grano seco de cacao. Igualmente, se busca disminuir los índices de desempleo de la región, mejorar la rentabilidad en el campo, fortalecer la industria del cacao en el Cesar y asegurar los precios justos para la compra y venta acorde con el mercado de este producto agrícola.
 
La inauguración de estas nuevas sedes se realiza en un importante año para los dos países, en el que se conmemoran los 110 años de las relaciones de amistad entre Colombia y Japón. Para su ejecución, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 136.146 dólares (aproximadamente 431 millones de pesos). Cada sede contará con una oficina principal, baños, un cuarto de archivo, salas de capacitación, un salón para comercialización o bodega del producto final (cacao seco) y un patio donde se llevarán a cabo diversas capacitaciones adicionales. Además, las instalaciones serán dotadas con mobiliario, estufa a gas y nevera.
 
Inicialmente, se estima que se beneficiarán directamente con estos centros más de 600 personas, de las cuales 286 son población vulnerable en condición de desplazamiento o madres cabeza de hogar.
 
 
Bogotá D.C., 18 de julio de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
www.colombia.emb-japan.go.jp