Japón apoya proyectos para la mejora de la atención de la población migrante y colombiana.
2018/8/2


Riohacha, Maicao y Cúcuta serán los municipios beneficiados
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 26 de julio de 2018, se suscribieron las firmas de tres proyectos de dotación y adecuación de instalaciones en los departamentos de La Guajira y Norte de Santander; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”.
La ceremonia de firmas se llevo a cabo en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta de Riohacha, recinto que tiene una estrecha relación con Japón desde septiembre de 2017, cuando recibió una dotación por parte de este gobierno. El acto contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; del señor Felipe Muñoz, Gerente para la Frontera con Venezuela y del señor Jozef Merkx, Representante de ACNUR para Colombia, entre otros.
Los tres proyectos buscan apoyar los esfuerzos de las entidades locales que brindan atención integral a la población migrante extranjera, principalmente venezolana, a los colombianos que han retornado al país por las condiciones sociopolíticas de la República de Venezuela y a los habitantes de las zonas receptoras de inmigrantes, como lo son los departamentos de La Guajira y Norte de Santander.
En el departamento de La Guajira, la Embajada del Japón respaldará dos proyectos. El primero permitirá la dotación de dos quirófanos en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios de Riohacha. Actualmente el centro médico cuenta con cuatro salas de cirugía, dos de ellas deshabilitadas por falta de equipos biomédicos que garanticen la atención segura de pacientes. Gracias a este proyecto se adquirirán máquinas de anestesia, un electrobisturí, aspiradores de succión continúa, mesas quirúrgicas, camillas y un electrocardiográfo para la dotación de las salas.
El segundo proyecto se desarrollará en el municipio de Maicao y permitirá la dotación del Hogar de Paso – Pastoral Social con mobiliario, ventiladores y electrodomésticos necesarios para la atención de la población inmigrante venezolana y ciudadanos colombianos que regresan al país. Con esta dotación se podrá ampliar la cobertura de la institución en 140 cupos, y además, se facilitará el desarrollo de una atención integral, no sólo a nivel psicosocial y jurídico, sino también para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y de su atención humanitaria de emergencia, en el marco del Programa de Atención Integral para la Movilidad Humana.
Finalmente, la Embajada del Japón apoyará el proyecto para la dotación de equipos y adecuación de infraestructura en el Centro de Migraciones de Cúcuta (Norte de Santander). Gracias a la donación el centro podrá ampliar su capacidad de atención, incluyendo un nuevo servicio de atención médica. Igualmente, se mejorará la calidad del servicio y la capacidad operativa, y se fomentará el trabajo en red con el ingreso de nuevos aliados estratégicos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, el Consejo Noruego y el Programa Mundial de Alimentos – PMA.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 170.098 dólares (aproximadamente 425 millones de pesos), que beneficiará a aproximadamente 250.000 personas, entre habitantes de los municipios y población migrante.
El pasado 27 de abril se llevó a cabo un seminario sobre la cooperación japonesa – Kusanone, en la ciudad de Riohacha, con el apoyo de ACNUR Riohacha y la Diócesis de Riohacha. El tema de este seminario fue la atención a la población inmigrante y colombiana. La Embajada del Japón expresa su agradecimiento a estas dos organizaciones por su colaboración para dar origen a estos proyectos.
Bogotá D.C., 26 de julio de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 26 de julio de 2018, se suscribieron las firmas de tres proyectos de dotación y adecuación de instalaciones en los departamentos de La Guajira y Norte de Santander; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”.
La ceremonia de firmas se llevo a cabo en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta de Riohacha, recinto que tiene una estrecha relación con Japón desde septiembre de 2017, cuando recibió una dotación por parte de este gobierno. El acto contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; del señor Felipe Muñoz, Gerente para la Frontera con Venezuela y del señor Jozef Merkx, Representante de ACNUR para Colombia, entre otros.
Los tres proyectos buscan apoyar los esfuerzos de las entidades locales que brindan atención integral a la población migrante extranjera, principalmente venezolana, a los colombianos que han retornado al país por las condiciones sociopolíticas de la República de Venezuela y a los habitantes de las zonas receptoras de inmigrantes, como lo son los departamentos de La Guajira y Norte de Santander.
En el departamento de La Guajira, la Embajada del Japón respaldará dos proyectos. El primero permitirá la dotación de dos quirófanos en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios de Riohacha. Actualmente el centro médico cuenta con cuatro salas de cirugía, dos de ellas deshabilitadas por falta de equipos biomédicos que garanticen la atención segura de pacientes. Gracias a este proyecto se adquirirán máquinas de anestesia, un electrobisturí, aspiradores de succión continúa, mesas quirúrgicas, camillas y un electrocardiográfo para la dotación de las salas.
El segundo proyecto se desarrollará en el municipio de Maicao y permitirá la dotación del Hogar de Paso – Pastoral Social con mobiliario, ventiladores y electrodomésticos necesarios para la atención de la población inmigrante venezolana y ciudadanos colombianos que regresan al país. Con esta dotación se podrá ampliar la cobertura de la institución en 140 cupos, y además, se facilitará el desarrollo de una atención integral, no sólo a nivel psicosocial y jurídico, sino también para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y de su atención humanitaria de emergencia, en el marco del Programa de Atención Integral para la Movilidad Humana.
Finalmente, la Embajada del Japón apoyará el proyecto para la dotación de equipos y adecuación de infraestructura en el Centro de Migraciones de Cúcuta (Norte de Santander). Gracias a la donación el centro podrá ampliar su capacidad de atención, incluyendo un nuevo servicio de atención médica. Igualmente, se mejorará la calidad del servicio y la capacidad operativa, y se fomentará el trabajo en red con el ingreso de nuevos aliados estratégicos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, el Consejo Noruego y el Programa Mundial de Alimentos – PMA.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 170.098 dólares (aproximadamente 425 millones de pesos), que beneficiará a aproximadamente 250.000 personas, entre habitantes de los municipios y población migrante.
El pasado 27 de abril se llevó a cabo un seminario sobre la cooperación japonesa – Kusanone, en la ciudad de Riohacha, con el apoyo de ACNUR Riohacha y la Diócesis de Riohacha. El tema de este seminario fue la atención a la población inmigrante y colombiana. La Embajada del Japón expresa su agradecimiento a estas dos organizaciones por su colaboración para dar origen a estos proyectos.
Bogotá D.C., 26 de julio de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html