Japón y la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio inauguraron proyectos en Simití, Santa Rosa del Sur y Morales
2018/12/22


La Embajada del Japón en Colombia informa que se realizaron tres ceremonias de inauguración de proyectos de cooperación en los municipios de Simití, Santa Rosa del Sur y Morales, en el departamento de Bolívar; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – Proyectos Kusanone”.
Los actos contaron con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; y el señor Ubencel Duque Rojas, Director de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Los tres proyectos, suscritos el 5 de marzo de 2018, beneficiarán a los habitantes bolivarenses en dos importantes áreas, a saber, ampliación de instalaciones educativas y mejoramiento de vías. Se estima que aproximadamente 7.300 personas se beneficien con las nuevas obras.
La primera ceremonia de inauguración se desarrolló el día lunes, 10 de diciembre, en el municipio de Simití. El proyecto comprendió la construcción de 174 metros lineales de placa huella, alcantarillas y un Boxcoulvert en la vía San Blas – Santa Lucía.
El segundo proyecto inaugurado celebró su ceremonia el día martes, 11 de diciembre, en el municipio de Santa Rosa del Sur. La obra consta de 480 metros lineales de placa huella vehicular en la vía que se ubica en el sector de Peñas Blancas en el municipio de Santa Rosa del Sur.
Los dos proyectos buscan conectar eficientemente las zonas veredales y corregimientos con sus cabeceras municipales; facilitar el transporte de los habitantes hacia centros de salud, instituciones educativas y zonas de comercio; disminuir los tiempos y los costos en el transporte de mercancías gracias a la intervención de las vías en mal estado; minimizar los riesgos de los viajeros al transitar por vías deterioradas producto de las fuertes lluvias, entre otros.
Finalmente, la tercera ceremonia se realizó el día 13 de diciembre en el municipio de Morales. Este proyecto permitió la construcción de tres nuevas aulas escolares y baterías sanitarias en la Institución Educativa La Palma en el corregimiento Boca de La Honda.
Los proyectos se realizaron en colaboración con la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, gran aliada de la Embajada del Japón en Colombia. Hasta la fecha, las dos entidades han trabajado conjuntamente en la ejecución de 75 proyectos para vías, centros de capacitación, ampliación de instalaciones educativas, fortalecimiento de puentes, entre otros.
Estos proyectos también hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de la subregión del Sur de Bolívar, coordinado por la Agencia para la Renovación del Territorio.
Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
Los actos contaron con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; y el señor Ubencel Duque Rojas, Director de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Los tres proyectos, suscritos el 5 de marzo de 2018, beneficiarán a los habitantes bolivarenses en dos importantes áreas, a saber, ampliación de instalaciones educativas y mejoramiento de vías. Se estima que aproximadamente 7.300 personas se beneficien con las nuevas obras.
La primera ceremonia de inauguración se desarrolló el día lunes, 10 de diciembre, en el municipio de Simití. El proyecto comprendió la construcción de 174 metros lineales de placa huella, alcantarillas y un Boxcoulvert en la vía San Blas – Santa Lucía.
El segundo proyecto inaugurado celebró su ceremonia el día martes, 11 de diciembre, en el municipio de Santa Rosa del Sur. La obra consta de 480 metros lineales de placa huella vehicular en la vía que se ubica en el sector de Peñas Blancas en el municipio de Santa Rosa del Sur.
Los dos proyectos buscan conectar eficientemente las zonas veredales y corregimientos con sus cabeceras municipales; facilitar el transporte de los habitantes hacia centros de salud, instituciones educativas y zonas de comercio; disminuir los tiempos y los costos en el transporte de mercancías gracias a la intervención de las vías en mal estado; minimizar los riesgos de los viajeros al transitar por vías deterioradas producto de las fuertes lluvias, entre otros.
Finalmente, la tercera ceremonia se realizó el día 13 de diciembre en el municipio de Morales. Este proyecto permitió la construcción de tres nuevas aulas escolares y baterías sanitarias en la Institución Educativa La Palma en el corregimiento Boca de La Honda.
Los proyectos se realizaron en colaboración con la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, gran aliada de la Embajada del Japón en Colombia. Hasta la fecha, las dos entidades han trabajado conjuntamente en la ejecución de 75 proyectos para vías, centros de capacitación, ampliación de instalaciones educativas, fortalecimiento de puentes, entre otros.
Estos proyectos también hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de la subregión del Sur de Bolívar, coordinado por la Agencia para la Renovación del Territorio.
Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html