Japón entrega proyectos para apoyar el PDET del sur de Bolívar y Yondó
2018/12/22


La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 10 de diciembre se llevaron a cabo dos ceremonias oficiales para la entrega de proyectos de cooperación en el departamento de Bolívar; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – Proyectos Kusanone”.
Los actos contaron con la asistencia de la Vicepresidente de la República de Colombia, doctora Martha Lucía Ramírez; el Embajador del Japón en Colombia, señor Keiichiro Morishita; el Viceministro de Infraestructura, señor Manuel Felipe Gutiérrez; el Director de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Sr. Ubencel Duque Rojas; la Coordinadora de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, señora Miriam Villegas; los alcaldes de los municipios de Morales, San Pablo, Santa Rosa y Simití; y representantes de las comunidades e instituciones beneficiadas.
La primera ceremonia fue un acto simbólico de entrega de cinco proyectos que se enmarcan bajo el esquema de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, coordinados por la Agencia de Renovación del Territorio de la República de Colombia. Este programa permite enfocar la cooperación en los territorios más afectados por el conflicto armado o en condición de vulnerabilidad por sus índices de pobreza y abandono.
De estos cinco proyectos, dos buscan fortalecer las instalaciones educativas y de atención a la población infantil, para que niños y jóvenes en edad escolar puedan estudiar en entornos más seguros. De la misma manera, se pretende ofrecer una respuesta a los bajos índices académicos y a las altas tasas de deserción escolar de la región, especialmente en los municipios beneficiados de Morales y Simití.
Los tres proyectos restantes hacen parte del esfuerzo de las regiones para el mejoramiento de las vías terciarias en los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Dentro de los objetivos de estos proyectos está disminuir los riesgos de los habitantes cuando se dirigen a sus instituciones educativas, zonas de comercio y centros de salud; optimizar el transporte de insumos y productos agrícolas y conectar de manera eficiente las veredas con sus cabeceras municipales.
La segunda ceremonia fue el acto de inauguración del proyecto para la ampliación del internado Sol de Esperanza en el corregimiento de Monterrey, municipio de Simití. La nueva construcción comprende dormitorios, batería de baños y zonas de circulación, espacios que beneficiarán a niños y jóvenes de 52 familias víctimas del conflicto armado y de abandono social, con altos índices de pobreza.
El proyecto busca mejorar las condiciones para el hospedaje, alimentación y oferta educativa de los menores de edad, que han sufrido las secuelas de la guerra, de tal manera que se alejen de ese entorno y eviten caer en hechos de explotación laboral o embarazos a temprana edad.
La realización de estos proyectos también es un apoyo del gobierno del Japón para el desarrollo rural en Colombia y el fortalecimiento de los esfuerzos gubernamentales, tanto nacionales como territoriales, para la implementación de la paz en todas las regiones del país.
Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
Los actos contaron con la asistencia de la Vicepresidente de la República de Colombia, doctora Martha Lucía Ramírez; el Embajador del Japón en Colombia, señor Keiichiro Morishita; el Viceministro de Infraestructura, señor Manuel Felipe Gutiérrez; el Director de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Sr. Ubencel Duque Rojas; la Coordinadora de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, señora Miriam Villegas; los alcaldes de los municipios de Morales, San Pablo, Santa Rosa y Simití; y representantes de las comunidades e instituciones beneficiadas.
La primera ceremonia fue un acto simbólico de entrega de cinco proyectos que se enmarcan bajo el esquema de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, coordinados por la Agencia de Renovación del Territorio de la República de Colombia. Este programa permite enfocar la cooperación en los territorios más afectados por el conflicto armado o en condición de vulnerabilidad por sus índices de pobreza y abandono.
De estos cinco proyectos, dos buscan fortalecer las instalaciones educativas y de atención a la población infantil, para que niños y jóvenes en edad escolar puedan estudiar en entornos más seguros. De la misma manera, se pretende ofrecer una respuesta a los bajos índices académicos y a las altas tasas de deserción escolar de la región, especialmente en los municipios beneficiados de Morales y Simití.
Los tres proyectos restantes hacen parte del esfuerzo de las regiones para el mejoramiento de las vías terciarias en los municipios de Simití, San Pablo y Santa Rosa del Sur. Dentro de los objetivos de estos proyectos está disminuir los riesgos de los habitantes cuando se dirigen a sus instituciones educativas, zonas de comercio y centros de salud; optimizar el transporte de insumos y productos agrícolas y conectar de manera eficiente las veredas con sus cabeceras municipales.
La segunda ceremonia fue el acto de inauguración del proyecto para la ampliación del internado Sol de Esperanza en el corregimiento de Monterrey, municipio de Simití. La nueva construcción comprende dormitorios, batería de baños y zonas de circulación, espacios que beneficiarán a niños y jóvenes de 52 familias víctimas del conflicto armado y de abandono social, con altos índices de pobreza.
El proyecto busca mejorar las condiciones para el hospedaje, alimentación y oferta educativa de los menores de edad, que han sufrido las secuelas de la guerra, de tal manera que se alejen de ese entorno y eviten caer en hechos de explotación laboral o embarazos a temprana edad.
La realización de estos proyectos también es un apoyo del gobierno del Japón para el desarrollo rural en Colombia y el fortalecimiento de los esfuerzos gubernamentales, tanto nacionales como territoriales, para la implementación de la paz en todas las regiones del país.
Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html