Fedearroz y la Embajada del Japón entregan nuevos equipos al sector arrocero.

2018/8/1
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día 25 de julio de 2018, se realizó la ceremonia de entrega oficial de los equipos para la trilla de arroz en la Planta de Secado y Almacenamiento en el municipio de Puerto López, departamento del Meta; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – Kusanone”.

Se generarán más de 13.000 empleos en el departamento
 
La Embajada del Japón en Colombia realizó el día miércoles 25 de julio de 2018, la ceremonia de entrega de los equipos para la trilla del arroz en la Planta de secamiento, almacenamiento y trilla de Fedearroz, en el municipio de Puerto López, Meta.  La ceremonia contó con la asistencia del Sr. Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; la Sra. Claudia Cuervo Cardona, Ministra Encargada de Agricultura y Desarrollo Rural; el Sr. Juan Guillermo Zuluaga Cardona, Ex Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural; y el Sr. Rafael Hernández Lozano, Gerente General de la Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz.
 
El proyecto, que fue firmado el pasado 16 de noviembre de 2017 entre la Embajada del Japón y la Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz, contó con un apoyo financiero de 893.401 dólares estadounidenses. Este es un proyecto innovador que une los esfuerzos del sector público y privado del Japón con el fin de mejorar la competitividad de los pequeños productores de arroz, fortalecer el sector arrocero con la llegada de equipos de última tecnología e invertir en la capacitación tecnológica y empresarial de los productores arroceros de la región.
 
Los equipos adquiridos para esta donación fueron comprados a la compañía japonesa Satake (cuyo representante en Colombia es la empresa Satecol de la ciudad de Cali) y tendrán un gran efecto en la trilla del arroz, un proceso en el que Japón es líder mundial gracias a su tecnología de avanzada. Durante la ceremonia de entrega estuvo presente el señor Toshiyuki Fujimoto, Representante de Satake Corporation, quien celebró la entrega de estos equipos. El señor Fujimoto, en compañía del señor Hiroshi Hara, Presidente de Mitsui Colombia, hicieron entrega de una placa conmemorativa a Fedearroz.
 
Como parte de este proyecto, se están llevando a cabo un entrenamiento técnico a aproximadamente 100 funcionarios de Fedearroz en temas relacionados con la cadena de valor como técnicas de manejo de cultivos, distribución y mercadotecnia entre otros, y así́ lograr el aumento de la productividad y del valor agregado. Este entrenamiento técnico se llevará a cabo con el apoyo del Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. Una vez terminada esta capacitación, los funcionarios de Fedearroz compartirán lo aprendido con 10.000 productores arroceros del país con el objetivo de actualizarlos tecnológicamente.
 
Esta entrega se realiza en un importante año para los dos países, en el que se conmemoran los 110 años de las relaciones de amistad entre Colombia y Japón. Por ello, para la Embajada del Japón es un gran honor poder contribuir al crecimiento del país, en especial, en el sector agrícola, un campo en el que Colombia tiene un gran potencial de desarrollo.
 
Desde tiempos antiguos, el arroz ha sido un alimento para los japoneses y se han acumulado un sin número de experiencias y técnicas sobre el arroz. Actualmente, a través del programa de cooperación denominado “Alianza de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible – SATREPS*” de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón - JST, en conjunto con el CIAT, se está́ desarrollando un sistema de cultivo de arroz de última generación. Uno de los puntos importantes de este nuevo proyecto será́ validar los resultados obtenidos de la inversión realizada en Colombia y en el CIAT, por la comunidad académica japonesa.
 
Adicionalmente, y aprovechando la ocasión de la ceremonia de entrega en Puerto López, se llevará a cabo una demostración del sistema “E-kakashi”, sensor de precisión para la agricultura, desarrollado y adaptado para Colombia a través del programa SATREPS, con la colaboración del Doctor Takashi Togami de la empresa PS Solutions.
 
El Gobierno del Japón espera que con la llegada de esta nueva tecnología a Colombia, mejoren los procesos de siembra, producción y comercialización del arroz en Colombia, lo que con seguridad ayudará al desarrollo social y económico del país.
 
Para ver fotografías de este evento, por favor acceder al siguiente link: https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itpr_es/PuertoLopezFoto.html
 
Bogotá D.C., 25 de julio de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
www.colombia.emb-japan.go.jp