JAPÓN AVALA TRES NUEVOS PROYECTOS PARA LA SALUD EN COLOMBIA
2018/3/1


La Embajada del Japón en Colombia informa que el lunes 26 de febrero de 2018, se suscribieron las firmas de tres proyectos en el área de la salud que beneficiaran diferentes regiones del país. Estos proyectos serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de firmas del proyecto “ver y tratar para el tratamiento inmediato de lesiones precancerosas de cuello uterino” en cuatro departamentos colombianos, en el Instituto Nacional de Cancerología el día lunes 26 de febrero de 2018. Igualmente, en el mismo recinto se firmaron dos proyectos adicionales en el campo de la salud para los municipios de Uribia (La Guajira) y Garzón (Huila). El acto contó con la asistencia del Embajador del Japón en Colombia, Sr. Keiichiro Morishita; el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Dr. Luis Fernando Correa Serna; la directora general del Instituto Nacional de Cancerología, Dra. Carolina Wiesner Ceballos; los representantes legales de los hospitales beneficiados con los proyectos y equipos; entre otros.
Los tres proyectos buscan mejorar la calidad del servicio de salud en zonas vulnerables y de difícil acceso, beneficiando principalmente a mujeres con altos riesgos de padecer cáncer de cuello uterino y mujeres en estado de embarazo durante sus periodos de parto y postparto.
El proyecto de dotación para el Instituto Nacional de Cancerología permitirá la adquisición de 8 equipos de crioterapia y balas de gas CO2, para la realización del tratamiento a pacientes positivas a la técnica de tamización de VIA VILI. También se apoyarán los cursos de capacitación de los profesionales que utilizarán los equipos y realizarán los procedimientos. En esta oportunidad, se verán beneficiados los municipios de Mocoa (Putumayo), Popayán (Cauca), Mitú (Vaupés) y San José del Guaviare (Guaviare). Aproximadamente 673.000 mujeres entre los 30 a 50 años de edad de todos los departamentos se verán beneficiadas directamente y se facilitará la labor de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB).
En el municipio de Uribia (La Guajira), se realizará el proyecto de ampliación y dotación de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia. Con la nueva obra y equipos se buscará mejorar las instalaciones de la sala de urgencias del hospital, ampliar la cobertura de los servicios de salud, disminuir los índices de mortalidad materna e infantil, reducir los tiempos de atención de los pacientes, entre otros. Se estima beneficiar a 20.000 habitantes pertenecientes a la etnia Wayúu, que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad en el corregimiento El Cabo de la Vela.
Por último se firmará el proyecto para la adquisición de equipos biomédicos para el servicio de sala de partos de la E.S.E. Hospital Departamental San Vicente de Paúl en el municipio de Garzón (Huila). Los nuevos equipos permitirán que 3.000 mujeres embarazadas reciban atención integral más precisa y oportuna durante su embarazo, lo que significará una mejora en los índices de natalidad de la región y la atención a recién nacidos.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 208.915 dólares (aproximadamente 571 millones de pesos). En total se beneficiarán más de 707.000 habitantes de seis municipios colombianos.
Bogotá D.C., 26 de febrero de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de firmas del proyecto “ver y tratar para el tratamiento inmediato de lesiones precancerosas de cuello uterino” en cuatro departamentos colombianos, en el Instituto Nacional de Cancerología el día lunes 26 de febrero de 2018. Igualmente, en el mismo recinto se firmaron dos proyectos adicionales en el campo de la salud para los municipios de Uribia (La Guajira) y Garzón (Huila). El acto contó con la asistencia del Embajador del Japón en Colombia, Sr. Keiichiro Morishita; el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Dr. Luis Fernando Correa Serna; la directora general del Instituto Nacional de Cancerología, Dra. Carolina Wiesner Ceballos; los representantes legales de los hospitales beneficiados con los proyectos y equipos; entre otros.
Los tres proyectos buscan mejorar la calidad del servicio de salud en zonas vulnerables y de difícil acceso, beneficiando principalmente a mujeres con altos riesgos de padecer cáncer de cuello uterino y mujeres en estado de embarazo durante sus periodos de parto y postparto.
El proyecto de dotación para el Instituto Nacional de Cancerología permitirá la adquisición de 8 equipos de crioterapia y balas de gas CO2, para la realización del tratamiento a pacientes positivas a la técnica de tamización de VIA VILI. También se apoyarán los cursos de capacitación de los profesionales que utilizarán los equipos y realizarán los procedimientos. En esta oportunidad, se verán beneficiados los municipios de Mocoa (Putumayo), Popayán (Cauca), Mitú (Vaupés) y San José del Guaviare (Guaviare). Aproximadamente 673.000 mujeres entre los 30 a 50 años de edad de todos los departamentos se verán beneficiadas directamente y se facilitará la labor de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB).
En el municipio de Uribia (La Guajira), se realizará el proyecto de ampliación y dotación de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia. Con la nueva obra y equipos se buscará mejorar las instalaciones de la sala de urgencias del hospital, ampliar la cobertura de los servicios de salud, disminuir los índices de mortalidad materna e infantil, reducir los tiempos de atención de los pacientes, entre otros. Se estima beneficiar a 20.000 habitantes pertenecientes a la etnia Wayúu, que actualmente viven en condiciones de vulnerabilidad en el corregimiento El Cabo de la Vela.
Por último se firmará el proyecto para la adquisición de equipos biomédicos para el servicio de sala de partos de la E.S.E. Hospital Departamental San Vicente de Paúl en el municipio de Garzón (Huila). Los nuevos equipos permitirán que 3.000 mujeres embarazadas reciban atención integral más precisa y oportuna durante su embarazo, lo que significará una mejora en los índices de natalidad de la región y la atención a recién nacidos.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 208.915 dólares (aproximadamente 571 millones de pesos). En total se beneficiarán más de 707.000 habitantes de seis municipios colombianos.
Bogotá D.C., 26 de febrero de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html