Llega MEXION, un nuevo centro de desarrollo artesanal en Tuchín

2018/9/14
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 14 de septiembre de 2018, se realizó la ceremonia de inauguración del Centro de Desarrollo Artesanal de la Cultura Zenú MEXION en el municipio de Tuchín, departamento de Córdoba; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”. 

El acto protocolario contó con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; la doctora Noris del Carmen Hernández Velásquez, Alcaldesa Municipal de Tuchín; el señor Eder Eduardo Espitia Estrada, Cacique Mayor Regional del Pueblo Zenú; funcionarios de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Tuchín; representantes del SENA; artesanos; entre otros.

El nuevo Centro de Desarrollo Artesanal busca fortalecer la iniciativa Sombrero Fino “Vueltiao” Zenú de One Village One Product – OVOP (en Colombia “Mi Pueblo, Mi Producto, Mi Orgullo”) que se encuentra en su segunda etapa.  En este espacio los artesanos podrán recibir capacitaciones sobre mercado con el fin de fortalecer los mercados existentes o abrir nuevas medianas y pequeñas empresas. De igual manera, el proyecto pretende enfocar sus esfuerzos en quienes ejercen la labor artesanal, y que normalmente no reciben ingresos justos debido a los intermediarios.

El proyecto contará, igualmente, con la colaboración del SENA y Artesanías de Colombia a través de su trabajo con los artesanos de la región.
El nombre del centro “MEXION” hace honor al dios creador del mundo según la cultura Zenú. Cuenta la historia que Mexión construyó la base de mundo al tejer una alfombra inmensa con una planta sagrada llamada caña flecha y un techo en forma cónica con una fibra natural de Pitahaya.  En honor a su dios, los artesanos de la cultura Zenú, replican su creación en lo que hoy conocemos como el sombrero vueltiao, siendo ellos mensajeros de arte. Hoy en día, el sombrero vueltiao es un símbolo de identidad, declarado Patrimonio Cultural de Colombia.  Su elaboración manual es una tradición indígena Zenú que ha sido transmitida por generaciones y que conserva su simbolismo y calidad.

Para la construcción de las instalaciones, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 111.313 dólares  (aproximadamente 207 millones de pesos), a la Alcaldía Municipal de Tuchín. El proyecto comprende un área total de 204,96 m2, y cuenta con salas de exposición de artesanías, taller, bodega, cuartos de aseo, zonas de proceso de secado, ripiado y tintura, baños y áreas de circulación.
 
Bogotá D.C., 14 de septiembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html