Programa para asegurar la Protección, la Asistencia Humanitaria y la Inclusión Socioeconómica de los Refugiados y Migrantes Venezolanos en colaboración con ACNUR
2025/1/7
![]() |
![]() |
![]() |
El 20 de diciembre de 2024, en el Palacio de San Carlos, se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la cooperación financiera no reembolsable “Programa para asegurar la Protección, la Asistencia Humanitaria y la Inclusión Socioeconómica de los Refugiados y Migrantes Venezolanos” con la asistencia del señor Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia y la señora Mireille Girard, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, en Colombia.
Como consecuencia de la situación en Venezuela, más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor; la mayoría – más de 6,6 millones – ha sido acogida por países vecinos como Colombia. Japón aprecia altamente el esfuerzo del gobierno de la República de Colombia para acoger un número significativo de refugiados y migrantes proveniente de Venezuela, y ha decidido proporcionar esta asistencia financiera no reembolsable por un valor aproximado de 3 millones de dólares estadounidenses para Colombia a través de ACNUR.
En la ceremonia, el canciller Murillo mencionó: “se requieren mayores inversiones en las regiones para garantizar mejores condiciones de seguridad, sociales y económicas, ofreciendo a las comunidades infraestructura básica y oportunidades para una vida digna. Por esto, en nombre del gobierno del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez, agradezco al Gobierno del Japón y a ACNUR por esta cooperación que apoyará las actividades de protección de los refugiados e inmigrantes, en los departamentos de Antioquia, Chocó, Arauca, Atlántico y otras zonas del país”. También la representante Girard de ACNUR expresó su profundo agradecimiento por la cooperación del Japón.
Por su parte, el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia, destacó que “Japón, en su cooperación al desarrollo, atribuye un gran valor al nexo entre la asistencia humanitaria, el desarrollo y la paz (HDP), bajo la idea de que, para la asistencia a población vulnerable como desplazados, migrantes y refugiados, así como a niños y mujeres, se necesita no sólo ofrecer la asistencia humanitaria sino lograr el desarrollo inclusivo, y abordar la consolidación de la paz. Como parte del cumplimiento de nuestro compromiso de múltiples partes interesadas sobre el nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la paz, anunciado en el Foro Mundial sobre los Refugiados en diciembre de 2023, Japón decidió brindar este apoyo a Colombia a través de ACNUR”.