Japón contribuye al mejoramiento de las instalaciones educativas en Santiago de Cali, Valle del Cauca
2025/2/21
![]() |
![]() |
![]() |
El día 14 de febrero de 2025 se firmó el convenio de donación de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – KUSANONE para el Mejoramiento de las instalaciones de la Institución Educativa del Liceo de la Amistad en Santiago de Cali, Valle del Cauca, por la señora Alejandra María Daza Montalvo, Directora Ejecutiva de la Corporación Educativa Popular - Liceo de la Amistad y el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia.
Este proyecto tiene como objetivo garantizar un entorno físico seguro dentro de la institución para desarrollar eficazmente actividades educativas y otras diversas actividades, mediante la construcción y adecuación de rampas, escaleras, y andenes. Se beneficiarán un total de aproximadamente 3.358 usuarios, incluidos las personas con sillas de ruedas y con problemas de visión, adulos mayores, entre otros usuarios quienes tienen dificultades para desplazarse.
El embajador subrayó la importancia de este proyecto y dijo “La educación puede brindar la capacidad de pensar de forma autónoma y, a través del diálogo, se puede fomentar una actitud de comprensión y respeto hacia otras personas y culturas. También la educación puede desempeñar un papel importante en el desarrollo del potencial humano y en la construcción de una base para escapar de la pobreza y lograr el desarrollo. Por esto, con base en nuestra propia experiencia de desarrollo, el gobierno del Japón da gran importancia a la cooperación en el área de educación, ya que lo consideramos como una “inversión en las personas”. Así mismo, Japón le da un gran énfasis a la inclusión para que ninguna persona se vea rezagada y por esto se considera muy importante garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, y quienes tienen dificultades para desplazarse, puedan recibir educación por igual.” .
Por su parte, la directora Alejandra Daza manifestó que “Desde 1989, Japón, a través del esquema de asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana: Kusanone, ha apoyado organizaciones no gubernamentales autoridades territoriales colombianas, con el objetivo de atender las necesidades humanas básicas, de las poblaciones más vulnerables. Gracias a esa generosa cooperación, se han realizado 782 proyectos en Colombia, con una inversión superior a los 66 millones de dólares. Nos sentimos profundamente honrados de ser beneficiados de este programa. Este proyecto es sin duda, un paso significativo, hacia la creación de un entorno educativo más inclusivo” y expresó su gratitud al Gobierno del Japón.