Apoyo del Japón para la construcción de biblioteca infantil en La Palma, Cundinamarca
2025/3/6
![]() |
![]() |
![]() |
El 26 de febrero de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca infantil en La Palma, Cundinamarca. La ceremonia contó con la participación de la señora Nelly Rodríguez López, Alcaldesa del municipio de La Palma; la señora Adriana Martínez-Villalba, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; la señora Janne López, Apoyo para la red departamental de bibliotecas del Instituto Departamental de Cultura y Turismo; el señor Akamatsu Yoji, Primer Secretario (Jefe de Cooperación Internacional) de la Embajada de Japón; entre otros niños, estudiantes y habitantes del municipio.
El presente proyecto tiene como objetivo proveer bienestar y accesibilidad para la práctica de la lectura y escritura, a los habitantes del municipio, incluidos aproximadamente 2.200 alumnos y estudiantes, mediante la construcción de una biblioteca con sala de lectura y sala de consulta virtual. De la misma manera, busca contribuir al fortalecimiento de la educación básica y a la estabilidad de la comunidad.
“Japón considera que las bibliotecas infantiles son importantes para mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes como una “inversión en el futuro” y para la estabilización social de la población civil, mediante la donación de entornos adecuados para la lectura, el aprendizaje y las actividades culturales. Por esta razón, Japón ha venido apoyando la construcción de las bibliotecas infantiles en 169 municipios de toda Colombia, a través de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – KUSANONE.” destacó el primer secretario Akamatsu Yoji de la Embajada.
Por su parte, la alcaldesa del Municipio de La Palma manifestó que “Su generosidad y compromiso con el futuro de nuestra comunidad son un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar realidades y abrir caminos hacia un mejor porvenir. Este esfuerzo no solo marca una diferencia hoy, sino una que sembrará frutos en el futuro de nuestras niñas, niños y jóvenes que encontrarán en esta biblioteca un refugio de saberes y un puente a sus aspiraciones lleno de amor, de paz y tranquilidad.”
Finalmente la Directora Adriana Martínez-Villalba indicó que “Es un modelo muy interesante en el que las alcaldías se relacionan con la Embajada y nosotros como Biblioteca Nacional o Ministerio de las Culturas que somos lo mismo, nos involucramos en ese tipo de proyectos. Así se juntan tres partes que hacen posible que existan este tipo de proyectos. Entonces fuerzas que vienen desde tan lejos como Japón y están aquí presentes hoy, y con una fuerte creencia en que la solidaridad está para construir procesos como este que son para los niños, para los jóvenes para las comunidades y para generarnos más posibilidades y más puertas que se abran al país. Son espacios públicos y esto quiere decir que son de ustedes, lo que hace que ustedes tengan derecho a exigir que esta biblioteca esté abierta, que funcione, que les presten los libros, que sea de todos ustedes cuando la necesiten. Esta es una invitación a apropiarse de este espacio, que no solo implica venir a usarlo sino venir a cuidarlo, el cuidado no solo le corresponde a las bibliotecarias sino a todos los que la rodeamos” y expresó su gratitud al Gobierno del Japón.