Apoyo del Japón para la asistencia de la acción de desminado humanitario en Dabeiba, Antioquia

2025/3/8
                                        

El día 4 de marzo de 2025 se firmó el convenio de donación de la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – KUSANONE para la asistencia de la acción de desminado humanitario en Dabeiba, Antioquia por el señor Camilo Ernesto Serna Villegas, Director Nacional de la Asociación Campaña Colombiana Contra Minas y el señor Kogure Yasutaka, Encargado de Negocios, a.i. de la Embajada del Japón en Colombia. La ceremonia contó con la participación del señor Julián Ramírez Espitia, Asesor de Ayuda Oficial al Desarrollo en la Dirección de Gestión de Demanda de APC-Colombia; el señor Carlos Santiago Cortes Ladino, Asesor de Cooperación y Asuntos Internacionales del Grupo AICMA.

Este proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo local y actividades económicas, como la comercialización de los productos agrícolas locales, del Resguardo Embera Katio de Cañaverales Antadó y mejorar la condición de vida de los habitantes de la zona, mediante la operación del desminado humanitario en aproximadamente 9,000m2 de áreas peligrosas ubicadas en el mismo resguardo.  Para la ejecución de este proyecto se otorgará un apoyo financiero de aproximadamente 38,7millones de yen japonés.

“Japón, como una nación de paz, desde 1954 ha brindado cooperación para el desarrollo de forma consistente, especialmente ha dado gran importancia a las acciones de desminado humanitario, con el fin de apoyar los esfuerzos del pueblo colombiano.  Desde el año 2001, Japón ha cooperado a la acción integral contra las minas antipersonal en Colombia, a través de la donación de equipos para el desminado al gobierno nacional, apoyo a las organizaciones de desminado civil para sus operaciones.  Además, se está ejecutando cooperación técnica por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, incluyendo cooperación triangular entre Japón, Colombia y Camboya, orientada al entrenamiento en desminado y a la integración social de las víctimas, entre otros.  A la fecha, hemos contribuido con un total aproximado de 70 mil millones de pesos”, destacó el encargado de negocios, a.i. de la Embajada del Japón el señor Kogure Yasutaka.

Por su parte, el director Nacional de la CCCM manifestó lo siguiente: “Yo sé que la comunidad Embera de Cañaverales, un pueblo que si bien está muy bien lejano en sus imaginarios, para ellos los japoneses van a estar muy cerca de sus corazones y por eso hoy no tengo más que palabras de agradecimiento por volver a mirar el desminado humanitario en Colombia y entender que la necesidad existe”.

De igual manera, Asesor de Ayuda Oficial al Desarrollo en la Dirección de Gestión de Demanda de APC indicó que “Gracias a la cooperación de Japón, hemos logrado despejar amplias extensiones de tierra contaminadas con minas y otros artefactos explosivos. Esto ha permitido impulsar el desarrollo económico y social de sus comunidades. Más allá de la eliminación del peligro inminente, esta transformación representa esperanza, seguridad y una nueva oportunidad para quienes han sido afectados por el conflicto”.

Por último, Asesor de Cooperación y Asuntos Internacionales del Grupo AICMA señalo “La firma de este proyecto es una muestra más del compromiso inquebrantable del Gobierno del Japón con la paz, el desarrollo y la acción humanitaria en nuestro país” y expresó su gratitud al Gobierno del Japón