Se celebró la primera reunión del Comité Conjunto Japón-Colombia sobre Comercio, Inversión y Cooperación Industrial

2024/10/4
 

El 26 de septiembre de 2024 se llevó a cabo la primera reunión del Comité Conjunto Japón-Colombia de Comercio, Inversión y Cooperación Industrial con la participación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del Japón (METI), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MINCIT), el Ministerio de Minas y Energía y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

 Esta reunión se llevó a cabo sobre la base del memorando de cooperación sobre el establecimiento del Comité Conjunto para el Comercio, la Inversión y la Cooperación Industrial de Japón y Colombia, que se firmó en julio de 2023 entre el viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de entonces, Satomi Ryuji, y la viceministra de Desarrollo Empresarial de ese momento, Soraya Caro.
 
 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia estuvo representado por el señor ministro Luis Carlos Reyes; el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero; el viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo, entre otros funcionarios, así como por el señor Yoda Gaku, director general adjunto para el Comercio, la Cooperación Económica y la exportación de productos agrícolas y forestales del METI.
 
 En la reunión, la parte japonesa explicó la transición de la política comercial de Japón y la necesidad de cooperación con Colombia en el campo económico. Expresó también su expectativa de que la cooperación entre los dos países sea posible en áreas como la descarbonización, la digitalización, la atención médica, los automóviles, las pequeñas y medianas empresas y el apoyo a las firmas emergentes. De igual modo, se reiteró el interés en que el Acuerdo de Asociación Económica (AAE, o EPA por sus siglas en inglés) pueda concluirse en una fecha temprana.
 
 En este sentido, la parte colombiana manifestó la necesidad de explorar y construir una nueva relación económica con Japón, que la cooperación de Japón está en línea con la política de reindustrialización del actual gobierno y la intención de que se busque una relación de cooperación que incluya, entre otros asuntos, los mecanismos de convergencia y reliance en el sector farmaceútico.
 
 Además, también se llevó a cabo una sesión público-privada, que incluyó a representantes empresariales de ambas naciones. En este espacio se plantearon las expectativas para la pronta conclusión del AAE Japón-Colombia, la mejora del ambiente de negocios en Colombia, el ingreso de más empresas japonesas al país, y se presentaron casos de buenas prácticas ya implementadas.
 
 Después de la reunión, se llevó a cabo el evento inaugural del Good Design Award en Colombia, al que fueron invitadas un alto número de pymes nacionales. El Good Design Award es el único sistema integral de evaluación y recomendación de diseño en Japón con una historia de más de 60 años en Japón. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) ha colaborado desde 2022 para establecer el Premio al Buen Diseño en Colombia.
 
 La parte japonesa presentó la historia del establecimiento del Good Design Award en Japón, los trabajos premiados en el pasado y realizó presentaciones de las empresas galardonadas. Por otro lado, la parte colombiana manifestó su expectativa de que muchas empresas se postulen al Premio al Buen Diseño que se empezará a implementar en Colombia.