Convocatoria Becas de Estudios sobre Japón
(CONVOCATORIA 2025 - ABRIRÁ PRÓXIMAMENTE)
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), ofrece becas a estudiantes colombianos que deseen profundizar sus conocimientos de lengua, sociedad y cultura japonesa por un año en las universidades japonesas designadas en el marco del programa de becas de Estudios sobre Japón del gobierno japonés (Monbukagakusho), bajo las condiciones que se indican a continuación:
LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA
Para evitar errores en el trámite de solicitudes, pedimos atentamente que lean en su totalidad las instrucciones completas para este programa:
- APPLICATION GUIDELINES (Revisar https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html)
En caso de NO reunir todos los requisitos y presentar todos los documentos solicitados, su aplicación no será tenida en cuenta.
Para visualizar o descargar este archivo y otros similares que aparecen en esta página requiere Adobe® Acrobat® Reader® que se puede descargar gratuitamente del sitio Adobe: Click Aquí (https://get.adobe.com/es/reader/)
FECHAS IMPORTANTES*
Cierre de la convocatoria | 17 de febrero de 2025 |
Comisión Nacional de Becas | 27 de febrero de 2025 |
Exámenes y entrevista | 3 de marzo de 2025 |
RESUMEN DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES (Para revisar la información completa, los invitamos a consultar los lineamientos generales del programa - https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html).
REQUISITOS Y CONDICIONES
- Los candidatos deben ser nacionales colombianos, que hayan nacido entre el 2 de abril de 1995 y el 1 de abril de 2007. No habrá lugar a excepciones por motivos personales (financieros, familiares, de salud, de la universidad, de la situación laboral, etc.).
- Los solicitantes deben cumplir con las tres condiciones a continuación:
- Ser estudiantes activos de pregrado en Colombia, al momento de iniciar y finalizar el programa de la beca.
- Que su carrera esté relacionada con el estudio de la lengua japonesa o estudios sobre Japón (puede consultarse si otras áreas afines a las humanidades aplican, siempre y cuando los estudiantes cuenten con créditos de asignaturas relacionadas con Japón o cultura japonesa en sus calificaciones universitarias. Le solicitamos confirmar al correo beca@ba.mofa.go.jp (siempre con copia a becajapon@uniandes.edu.co)).
- Haber realizado estudios de idioma japonés en su universidad por al menos 1 año a septiembre 1 de 2025. Quienes hayan estudiado el idioma en otra institución pueden adjuntar documentos adicionales (certificados de notas, etc.) que comprueben que han estudiado la lengua japonesa durante al menos un año (siempre y cuando cuenten con créditos de asignaturas relacionadas con Japón o su cultura en sus calificaciones universitarias, incluyendo asignaturas inscritas en el semestre en curso).
- Los solicitantes deben tener un nivel de japonés suficiente para recibir clases en japonés en una universidad japonesa en Japón.
- Los solicitantes que pasen satisfactoriamente el primer filtro de selección, deben presentar el certificado de salud en el formato de la convocatoria firmado por un médico, donde se valore que el candidato está en condiciones aptas tanto física como mentalmente para adelantar estudios en Japón.
- Los solicitantes deben poder llegar a Japón en el período designado (generalmente septiembre u octubre) entre las dos semanas previas al inicio del curso. Si por razones personales el solicitante no puede viajar dentro del periodo establecido o viaja antes de este período sus gastos no serán cubiertos por la beca. Con excepción de casos que el MEXT considere de fuerza mayor, si el postulante no puede llegar a Japón en las fechas establecidas deberá desistir de la beca.
- Los becarios deben regresar a su universidad en Colombia y retomar sus estudios inmediatamente una vez culminado el periodo de la beca. En caso de no regresar a Colombia al finalizar el periodo de la beca, el becario tendrá que reembolsar la totalidad del dinero recibido desde el primer pago. Personas que no estén decididas a regresar y continuar con sus estudios tras la finalización del periodo de la beca no deberían aplicar a este programa.
- Los candidatos elegidos tendrán que tramitar una visa de “estudiante” en la Embajada del Japón en Colombia antes de su viaje. Es importante resaltar que, si el becario llega a Japón sin haber obtenido una visa de “estudiante”, se suspenderá el pago de la beca.
- La beca MEXT será otorgada a aquellas personas que estén dispuestas a contribuir al mutuo entendimiento entre Colombia y Japón a través de su participación en actividades académicas y comunitarias que permitan la internacionalización de Japón. A su regreso, para promover las relaciones entre ambos países, el becario mantendrá comunicación con la universidad en Japón y cooperará con las encuestas, proyectos y eventos de la Embajada del Japón en Colombia.
ASIGNACIÓN Y EDUCACIÓN EN LENGUA Y CULTURA JAPONESA EN LA UNIVERSIDAD
- Los programas que cubre esta beca están disponibles sólo en las universidades que aparecen en el folleto documento “Course Guide of Japanese Studies Program". Esta guía está disponible en la página web del MEXT (https://www.mext.go.jp/a_menu/koutou/ryugaku/1423055_00020.htm).
- El MEXT decidirá, junto con las universidades involucradas en el proceso, la universidad en la que el solicitante estudiará, teniendo en cuenta su nivel de japonés, el resultado de sus exámenes y las clases especializadas que desee tomar (la universidad podrá realizar consultas directas al solicitante durante el proceso de selección). No se aceptan objeciones con respecto a las universidades asignadas. Si no se ha definido la universidad de destino para la fecha límite (el 15 de agosto del 2025), el candidato no recibirá la beca.
- IDIOMA EN LA UNIVERSIDAD: Las clases, las conferencias, los experimentos y los entrenamientos prácticos se realizarán en japonés.
- CONTENIDOS DEL CURSO: El programa de japonés y cultura japonesa se divide en dos cursos, dependiendo del propósito del entrenamiento:
(a) Un curso sobre Japón y cultura japonesa, con entrenamiento com
(b) Un curso para reforzar el conocimiento de la lengua japonesa con materias complementarias sobre Japón y cultura japonesa.
Los contenidos de los cursos varían dependiendo de la universidad, pero los estudiantes tomarán cursos especiales sobre Japón, cultura japonesa, lengua japonesa y estudios prácticos. En algunos casos, es posible tomar materias relacionadas con su carrera. - Al finalizar el curso el becario recibirá un certificado emitido por la universidad. El propósito de este curso no es obtener un título universitarios, razón por la cual los becarios deberán regresar a su universidad en Colombia y retomar sus estudios de pregrado inmediatamente tras finalizar el periodo de la beca. Si un becario no cumple las condiciones anteriores, puede solicitársele la devolución de la totalidad del monto recibido durante el periodo de la beca.
DURACIÓN DE LA BECA
La duración de la beca corresponde a aproximadamente un año (tiempo requerido para culminar el programa), empezando en octubre 2025 (o el mes de inicio del curso). Si el inicio del curso es el 1 de septiembre de 2025, el periodo de la beca iniciará en septiembre del 2025. Sin embargo, si el inicio del curso es en o después del 2 de septiembre de 2025, el periodo de la beca iniciará en octubre del 2025. El periodo de esta beca no puede ser extendido.BENEFICIOS
- Estipendio mensual de 117.000 yenes al mes (sujeto a cambio). En algunas regiones designadas, se incluirán 2.000 o 3.000 yenes adicionales. Si el becario se ausenta de la universidad por un largo periodo de tiempo, la beca será suspendida durante ese periodo de tiempo.
- Costos académicos: matrícula, exámenes de admisión, inscripción y cuotas de la universidad.
- Pasaje de ida y regreso clase económica desde el aeropuerto internacional en Bogotá hasta el aeropuerto internacional más cercano a la residencia del becario (en principio, el país de nacionalidad) hasta el aeropuerto internacional en Japón más cercano a la universidad donde haya sido destinado; por ende, los vuelos domésticos u otro costo de transporte que se generase, será asumido por el candidato. De igual forma los impuestos y demás tarifas aeroportuarias serán asumidas por el candidato. Si el candidato no viaja a Japón en las fechas establecidas el MEXT no cubrirá sus costos de viaje. Asimismo, si un becario regresa a su país de origen antes de que finalice el período de la beca debido a circunstancias personales, o por las razones indicadas en "5. SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LA BECA", el MEXT no se hará cargo de los gastos de viaje de regreso.
- Por favor lea atentamente la información detallada en los lineamientos generales del programa en inglés.
- Cualquier seguro de aviación o de accidentes desde y hacia Japón que se quiera tomar deberá ser cubierto por el becario.
- Si un becario continúa estando en Japón después de haberse terminado el periodo de su beca, no le serán pagos los gastos de viaje para regresar a su país.
SUSPENSIÓN DE LA BECA
Se cancelará la beca y se ordenará al becario devolver el monto de la beca que ha recibido durante el periodo, en cualquiera de las siguientes situaciones.- El becario ha mentido en su aplicación;
- El becario ha violado cualquier artículo de su compromiso con el MEXT;
- El becario ha violado alguna ley en Japón y ha sido sentenciado a prisión por un periodo indefinido o superior a 1 año.
- El becario es suspendido o expulsado de su universidad o recibe otro tipo de castigo disciplinario de acuerdo a las normas de la universidad asignada;
- Ha sido determinado que será imposible para el becario terminar con sus estudios durante el periodo de tiempo estándar a causa de malos resultados académicos, ausencia del estudiante o suspensión de la universidad;
- El becario no obtuvo la visa de estudiante, o ha cambiado el estatus a algún otro diferente del de “Student” tras su llegada a Japón;
- El becario ha recibido una beca de otra institución (excluyendo aquellas especificadas para fines investigativos).
- El becario no regresa a su país de origen al final del mes en el que culmina el periodo de la beca y no continúa sus estudios de pregrado en la institución de su país en la que estaba estudiando.
SELECCIÓN
- La Embajada del Japón en Colombia en cooperación con el ICETEX (Comité Nacional de Becas), harán la selección preliminar de candidatos mediante la revisión de los documentos (se debe presentar la documentación completa, demostrar un excelente nivel académico y una descripción detallada pero concreta de su plan de investigación), exámenes escritos (inglés y japonés) y una entrevista.
- Los resultados de la primera etapa de selección serán notificados por la Embajada de Japón en las fechas establecidas por la misma. Las razones de los resultados no serán explicadas. (Sin embargo, tener cierto nivel de competencia en idioma japonés es uno de los requisitos para pasar la primera etapa). Pasar la primera etapa de selección no garantiza ser elegido becario MEXT.
- Los candidatos que obtengan los mejores resultados y pasen todas las fases de la primera etapa de selección serán recomendados ante el MEXT. El MEXT realizará la segunda etapa del proceso de selección entre los recomendados y decidirá quién obtendrá la beca.
- Los resultados de la selección final serán notificados en la fecha estipulada por la Embajada del Japón en Colombia. Se confirmará igualmente el nombre de la universidad en la que fue aceptado el becario. No se aceptará ninguna objeción sobre la decisión de la universidad asignada. Si el estado de admisión a la universidad a la cual se postuló aún está en proceso y por determinarse al culminarse el tiempo establecido (Agosto 15 de 2025), el candidato no recibirá la beca.
DOCUMENTACIÓN Y APLICACIÓN
Sólo una copia de los documentos requeridos debe ser cargada en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles o contengan clave para ingresar serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.Puede descargar los formularios en https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html
Deberán presentarse los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud (2025) - Application Form for FY2025.
- Formulario Placement Preference Application Form for FY2025.
- Certificado de calificaciones universitarias indicando con una marca las materias relacionadas con idioma japonés o cultura japonesa.
- (OPCIONAL, en caso de que aplique) Documentos que comprueben que el solicitante ha estudiado la lengua japonesa durante al menos un año. Este documento solamente se requiere en caso de que el estudio de japonés o cultura japonesa en la universidad sea inferior a un año y se pueda comprobar un tiempo de estudio adicional en otras instituciones.
- Certificado de estudios universitarios como estudiante activo.
- Carta de recomendación académica expedida por el rector, decano o profesor de la universidad.
- (OPCIONAL, en caso de que aplique) Certificaciones de conocimientos de idioma japonés (resultados de JLPT, certificaciones de estudio de japonés, certificaciones de asistencia a instituciones en Japón, entre otras).
- Certificado médico (2025) - Certificate of Health 2025.
- Traducción al inglés o japonés de todos los documentos que estén en español. Esta traducción puede no ser oficial. Si el documento original está redactado en inglés o japonés, no es necesaria la traducción. Los formularios de aplicación MEXT deben estar diligenciados en inglés.
- Las fotografías del postulante que se adjunten al formulario deben ser claras, estar impresas en papel fotográfico y haber sido tomadas dentro de los últimos seis meses. Las fotografías deben ser de 4.5 x 3.5 cm, de frente y sin sombrero. Por favor escriba el nombre y la nacionalidad del postulante al respaldo de la fotografía. La versión digital de la fotografía puede pegarse al archivo del formulario e imprimirse.
- Seleccione las universidades de su preferencia a partir del documento “Course Guide of Japanese Studies Program" y diligencie el formulario de aplicación Placement Preference Application Form con los nombres de las universidades seleccionadas y el código del curso en orden de preferencia.
- Indique con una marca las materias relacionadas con idioma japonés o cultura japonesa. Aquellos que hayan tomado cursos de idioma japonés o cultura japonesa por un periodo inferior a un año no podrán postularse.
- Dado que este programa requiere que el becario regrese a su país y continue sus estudios tras la finalización del programa, es imperativo conversar con el rector de la universidad o su consejero académico, desde la etapa de postulación a la beca, sobre sus planes después de regresar al país.
- Si las condiciones de salud del solicitante cambian (incluido cualquier cambio grave relacionado con su plan de vida) después de que haya presentado su certificado de salud, deberá comunicarlo sin demora a la Embajada del Japón en Colombia, ya que afecta al sistema de aceptación de la universidad asignada y la institución médica japonesa.
- Sólo si dispone de un certificado de conocimientos de japonés en el que figure su nombre y el nivel/puntuación, incluya la información necesaria en el apartado "19. Conocimientos de idioma japonés" del formulario de solicitud y presente una copia de dicho certificado. Si imprime el certificado de internet, presente la página en la que aparezca el nombre del solicitante y los datos de nivel o puntuación obtenida. La fecha de expedición del certificado no debe ser anterior a dos años a partir de la fecha de postulación en la Embajada del Japón en Colombia.
Para evitar errores en el trámite de solicitudes, pedimos atentamente que lean en su totalidad las instrucciones completas en inglés. La información detallada sobre este programa de becas estará disponible en la Embajada del Japón. La versión en inglés de la convocatoria son sólo para facilitar su divulgación, la versión en japonés primará sobre las traducciones. Si tiene preguntas sobre el contenido del texto deberá consultar a la Embajada del Japón. Puede escribir sus inquietudes al correo beca@ba.mofa.go.jp (siempre con copia a becajapon@uniandes.edu.co)
La aplicación a la convocatoria se realiza a través del ICETEX, por ello debe acceder a su portal http://www.icetex.gov.co/ y acceder al menú Becas para el registro y aplicación en línea. Los documentos deben entregarse de manera digital al ICETEX dentro de las fechas de la convocatoria. Aquellos candidatos que sean preseleccionados deberán entregar los documentos requeridos en físico en la Embajada del Japón en Colombia.
Para informarse sobre los tipos de exámenes y modelos anteriores, puede visitar el siguiente enlace:
https://www.studyinjapan.go.jp/en/planning/scholarship/application/examination/
SITUACIONES DE FUERZA MAYOR
En situaciones de fuerza mayor, el Gobierno japonés se reserva el derecho a cambiar o cancelar la fecha de llegada, la beca y el contenido de estos lineamientos, en cualquier momento, antes o después de notificar los resultados finales del proceso de selección.Situaciones de fuerza mayor, son aquellas cuyas consecuencias no podrían haber sido prevenidas o controladas de manera razonable por el MEXT o el Ministerio de Relaciones Exteriores (incluyendo Embajadas y Consulados japoneses). Esto incluye (pero no está limitado) a desastres naturales, actos del gobierno (incluyendo el gobierno Colombiano), acciones de autoridades gubernamentales (incluyendo limitaciones de viaje o inmigración llevadas a cabo por el gobierno japonés u otros gobiernos por razón de enfermedades infecciosas), leyes, reglamentos u órdenes establecidas, incendios, inundaciones, terremotos, actos de guerra (independientemente de la existencia de una declaración de guerra), disturbios sociales, revoluciones, huelgas o cuarentena.