Japón destaca la llamativa presencia de Colombia en Expo Osaka 2025

2025/4/5
                                        

La participación de Colombia en la Exposición Universal Osaka, Kansai, Japón Expo 2025 fue anunciada a través de un evento co-organizado por la Embajada de Japón en Colombia y Procolombia el 28 de marzo, al que asistieron miembros del gobierno, empresarios, académicos y medios de comunicación.
 
El Embajador Takasugi Masahiro mencionó la relevancia de la Expo, que bajo el lema “Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas”, une las visiones de 158 países del mundo, que se congregarán a partir del 13 de abril, y hasta el 13 de octubre, para dar a conocer sus apuestas en función de lograr un planeta con mejores alternativas para todos.
 
El Embajador destacó el hecho de que Colombia es el único país de América Latina que ha construido su propio pabellón, lo que le permitirá sin duda capturar la atención de los más de 28 millones de visitantes que se espera asistan a este evento de talla mundial.
 
De igual modo, el Embajador Takasugi hizo referencia a Myaku-Myaku, la llamativa mascota de la Expo. “La parte azul simboliza el agua, que puede cambiar de forma libremente, mientras la parte roja representa células, las cuales se dividen y se multiplican constantemente. Su nombre Myaku-Myaku significa la continuidad o constancia en japonés. Quiere expresar el trasmitir la historia, la tradición, la cultura y las conexiones con el mundo”, explicó.
 
El Comisario General del Pabellón de Colombia en la Expo, Agustín Vélez, quien ofreció un saludo ante los asistentes convocados en la Residencia del Embajador, indicó que “estar en una exposición universal es una oportunidad para hacer negocios, además, es un proyecto de país que nos permite contarle al mundo quiénes somos y hacia dónde vamos”.  Agregó que se trata de “una plataforma de diplomacia cultural y económica que ayuda a fortalecer nuestra reputación internacional, a generar conexiones estratégicas y a posicionar nuestras regiones y talentos ante millones de visitantes y tomadores de decisión”.
 
 Por su parte, la presidenta de Procolombia, Carmen Caballero, señaló la gran oportunidad que la presencia del país representa para dar a conocer su potencial como destino de inversión, negocios y turismo. De igual modo, compartió detalles acerca de lo que los visitantes pueden encontrar en el Pabellón de Colombia, el cual “se inspira en el agua y en Cien Años de Soledad”. Explicó que se ha construido en un lote de 875 metros cuadrados, que cuenta con un área comercial en donde se exhibirán y venderán productos colombianos, que incluirá un recorrido expositivo inspirado en la novela Cien Años de Soledad, y tendrá además un área de negocios que cuenta con una sala múltiple, una sala de juntas y áreas de trabajo.
                                       

Como una manera de hacer evidentes los vínculos entre ambos países, la presidenta Caballero indicó que así como Myaku-Myaku es la mascota de la Expo, Colombia llevará al Frailejón Ernesto Pérez como representante de la biodiversidad y portador de un mensaje de cuidado de la naturaleza.
 
El evento contó también con la asistencia de altos funcionarios como el viceministro de relaciones exteriores, Daniel Ávila Camacho; viceministra de transformación digital, Carina Murcia; la representante Julia Miranda Londoño y el senador Pedro Hernando Flórez.
 
La Embajada de Japón en Colombia confía en que esta Exposición Universal también sea una ocasión adicional para potenciar el relacionamiento bilateral y permitir un fluido intercambio de personas y saberes en el marco de este gran encuentro mundial.


Bogotá D.C., 4 de abril de 2025
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Económica
http://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html