PROGRAMA PARA SOCIEDAD NIKKEI DE LATINOAMÉRICA
2017/1/9
El Gobierno del Japón, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, viene ofreciendo diversos programas de becas, como una herramienta de apoyo en la interacción de los miembros de la Sociedad Nikkei en Latinoamérica para el fortalecimiento de sus actividades orientadas a la relación bilateral con cada país.
Del 10 (domingo) al 18 (lunes) de septiembre de 2017 se llevará a cabo en el Japón, el grupo II del programa "FORTALECIMIENTO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE JAPÓN POR MIEMBROS DE LA SOCIEDAD NIKKEI EN LATINOAMÉRICA 2017" A los interesados en participar en el presente programa se solicita tener en cuenta los requisitos que se mencionan más abajo y remitir los documentos requeridos a la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia.
1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA
(1) OBJETIVO
Con el objetivo de fortalecer las relaciones públicas y la difusión de informaciones sobre el Japón en los países Latinoamericanos, el Gobierno Japonés extenderá invitaciones para visitar el Japón a los miembros de la Sociedad Nikkei que cuenten con la trayectoria y los recursos necesarios para contribuir al logro del citado objetivo, brindándoles la oportunidad de profundizar acerca de la postura y políticas gubernamentales, conocimientos que serán de utilidad en el momento de difundir informaciones sobre el Japón en sus respectivos países de origen
(2) PERÍODO DE ESTADÍA EN JAPÓN (AÑO 2017)
Desde el domingo 10 de septiembre de 2017 (llegada a Japón)
Hasta el lunes 18 de septiembre de 2017 (partida de Japón)
(3) PRINCIPALES ACTIVIDADES (programa tentativo)
1.Visita de cortesía a personajes de importancia del Gobierno del Japón.
2.Conferencia por expertos.
3.Conferencia sobre política impartida por funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores.
4.Reunión con los funcionarios encargados de la División de Latinoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores.
5.Visita a Tokio y experiencia cultural.
6.Visita a una zona regional.
(4) COBERTURA DEL PROGRAMA
El Gobierno del Japón cubrirá los costos de: pasajes aéreos de ida y vuelta (clase económica), hospedaje, alimentación, traslado dentro de Japón (durante las actividades oficiales), seguro de viaje. Los gastos personales, tales como: actividades libres, compras, comunicación local e internacional, lavandería, entre otros, serán cubiertos por el participante.
(5) SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
Después de regresar, el participante deberá entregar a la Embajada del Japón en Colombia un informe sobre su visita y organizar una reunión informativa para compartir la experiencia de su visita. Asimismo, emitirá con frecuencia información sobre Japón a través de las redes sociales.
2. REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN
1.Ser miembro de la Sociedad Nikkei, interesado en difundir información sobre el Japón a través de las redes sociales. Los interesados deben tener título profesional en los campos de periodismo, estudios japoneses, relaciones internacionales, política, ciencias sociales, entre otros relacionados.
2.Conocimiento avanzado de idioma inglés para participar en las reuniones y debates. Las actividades del programa se desarrollarán en inglés.
3.Organizar una reunión informativa sobre su visita a Japón, dentro de los tres meses posteriores a su regreso a Colombia. Además, se ocupará de difundir activamente la información sobre Japón a través de las redes sociales.
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS
(1) PRIMERA ETAPA: Evaluación de documentos
Los interesados deberán remitir a la Sección Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia, los siguientes documentos (fecha límite: jueves, 20 de julio de 2017):
•Currículum Vitae* (con foto y datos de contacto).
* El CV deberá incluir los siguientes puntos:
1.Nombre del Instituto Educativo al cual pertenece y su especialidad.
2.En caso de pertenecer a alguna Asociación Japonesa, el nombre de la Asociación y su cargo.
3.Número de generación como Nikkei.
4.Si cuenta con alguna experiencia de visita previa a Japón. En caso de que haya visitado Japón por invitación del Gobierno Japonés, en nombre del proyecto en el que participó y su fecha.
5.Nivel de español, inglés y japonés. (Opcional: Nivel de idioma portugués).
(nativo / avanzado / intermedio / básico)
•Un ensayo (o artículo) (2 páginas, tamaño A4, puede elaborarse en español).
Tema: "Lo que necesita el Japón para incrementar su presencia en la comunidad internacional".
•Un esquema de la reunión informativa que organizará a su regreso.
•Fotocopia de la Cédula de Identidad y documentos que demuestren su ascendencia japonesa.
•Fotocopia de documentos que certifiquen su nivel de conocimiento del inglés.
(2) SEGUNDA ETAPA: Entrevista
La Embajada del Japón en Colombia se contactará con los candidatos seleccionados en la primera etapa e indicará la fecha y la hora de entrevista.
Para mayor información contactar a:
Sección Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia
Teléfono: 317- 5001 Ext. 136
E-mail: prensa.cultura@ba.mofa.go.jp
Del 10 (domingo) al 18 (lunes) de septiembre de 2017 se llevará a cabo en el Japón, el grupo II del programa "FORTALECIMIENTO DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE JAPÓN POR MIEMBROS DE LA SOCIEDAD NIKKEI EN LATINOAMÉRICA 2017" A los interesados en participar en el presente programa se solicita tener en cuenta los requisitos que se mencionan más abajo y remitir los documentos requeridos a la Sección de Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia.
1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA
(1) OBJETIVO
Con el objetivo de fortalecer las relaciones públicas y la difusión de informaciones sobre el Japón en los países Latinoamericanos, el Gobierno Japonés extenderá invitaciones para visitar el Japón a los miembros de la Sociedad Nikkei que cuenten con la trayectoria y los recursos necesarios para contribuir al logro del citado objetivo, brindándoles la oportunidad de profundizar acerca de la postura y políticas gubernamentales, conocimientos que serán de utilidad en el momento de difundir informaciones sobre el Japón en sus respectivos países de origen
(2) PERÍODO DE ESTADÍA EN JAPÓN (AÑO 2017)
Desde el domingo 10 de septiembre de 2017 (llegada a Japón)
Hasta el lunes 18 de septiembre de 2017 (partida de Japón)
(3) PRINCIPALES ACTIVIDADES (programa tentativo)
1.Visita de cortesía a personajes de importancia del Gobierno del Japón.
2.Conferencia por expertos.
3.Conferencia sobre política impartida por funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores.
4.Reunión con los funcionarios encargados de la División de Latinoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores.
5.Visita a Tokio y experiencia cultural.
6.Visita a una zona regional.
(4) COBERTURA DEL PROGRAMA
El Gobierno del Japón cubrirá los costos de: pasajes aéreos de ida y vuelta (clase económica), hospedaje, alimentación, traslado dentro de Japón (durante las actividades oficiales), seguro de viaje. Los gastos personales, tales como: actividades libres, compras, comunicación local e internacional, lavandería, entre otros, serán cubiertos por el participante.
(5) SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
Después de regresar, el participante deberá entregar a la Embajada del Japón en Colombia un informe sobre su visita y organizar una reunión informativa para compartir la experiencia de su visita. Asimismo, emitirá con frecuencia información sobre Japón a través de las redes sociales.
2. REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN
1.Ser miembro de la Sociedad Nikkei, interesado en difundir información sobre el Japón a través de las redes sociales. Los interesados deben tener título profesional en los campos de periodismo, estudios japoneses, relaciones internacionales, política, ciencias sociales, entre otros relacionados.
2.Conocimiento avanzado de idioma inglés para participar en las reuniones y debates. Las actividades del programa se desarrollarán en inglés.
3.Organizar una reunión informativa sobre su visita a Japón, dentro de los tres meses posteriores a su regreso a Colombia. Además, se ocupará de difundir activamente la información sobre Japón a través de las redes sociales.
3. PROCEDIMIENTOS PARA LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS
(1) PRIMERA ETAPA: Evaluación de documentos
Los interesados deberán remitir a la Sección Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia, los siguientes documentos (fecha límite: jueves, 20 de julio de 2017):
•Currículum Vitae* (con foto y datos de contacto).
* El CV deberá incluir los siguientes puntos:
1.Nombre del Instituto Educativo al cual pertenece y su especialidad.
2.En caso de pertenecer a alguna Asociación Japonesa, el nombre de la Asociación y su cargo.
3.Número de generación como Nikkei.
4.Si cuenta con alguna experiencia de visita previa a Japón. En caso de que haya visitado Japón por invitación del Gobierno Japonés, en nombre del proyecto en el que participó y su fecha.
5.Nivel de español, inglés y japonés. (Opcional: Nivel de idioma portugués).
(nativo / avanzado / intermedio / básico)
•Un ensayo (o artículo) (2 páginas, tamaño A4, puede elaborarse en español).
Tema: "Lo que necesita el Japón para incrementar su presencia en la comunidad internacional".
•Un esquema de la reunión informativa que organizará a su regreso.
•Fotocopia de la Cédula de Identidad y documentos que demuestren su ascendencia japonesa.
•Fotocopia de documentos que certifiquen su nivel de conocimiento del inglés.
(2) SEGUNDA ETAPA: Entrevista
La Embajada del Japón en Colombia se contactará con los candidatos seleccionados en la primera etapa e indicará la fecha y la hora de entrevista.
Para mayor información contactar a:
Sección Prensa y Cultura de la Embajada del Japón en Colombia
Teléfono: 317- 5001 Ext. 136
E-mail: prensa.cultura@ba.mofa.go.jp