Proyecto para promover la reincorporación y la integración comunitaria de los exintegrantes de las FARC-EP en Caquetá (Asistencia Financiera No Reembolsable en colaboración con ONG japonesas)
2025/5/14
![]() |
![]() |
El 7 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del aula multipropósito para el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el municipio de El Doncello, Caquetá.
La ceremonia contó con la participación de la señora Alejandra Miller Restrepo, Directora General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN); Frances Charles, Coordinadora Regional de la Oficina de Florencia de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia (UNVMC); el señor Vicente Vargas Gonzalez, Líder del ETCR El Doncello; la señora Suzuki Mayo, Directora Sucursal Colombia de Accept International; y el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia, entre otros.
Este proyecto tiene como objetivo promover la reincorporación y la integración comunitaria de ex miembros de las FARC-EP, quienes entregaron sus armas tras el Acuerdo de Paz en 2016, a través del establecimiento de un sistema de apoyo que fomente la reincorporación de los jóvenes a la comunidad y de actividades que promuevan el entendimiento mutuo con las comunidades locales, orientadas a su integración social, en el ETCR El Doncello y sus alrededores, que se encuentran vulnerables.
A través de este proyecto, a largo plazo, se busca promover la reincorporación e integración social de los ex miembros de las FARC-EP, así como fomentar la reconciliación y la implementación del Acuerdo de Paz en las comunidades locales, y alcanzar un desarrollo social que los incluya.
Para la ejecución de este proyecto, el gobierno japonés brindó un apoyo inicial por valor equivalente a aproximadamente 400.000 USD (1.700 millones de pesos colombianos). El motivo de este proyecto reside en la falta de apoyo integral para la reincorporación de los firmantes del Acuerdo de Paz en el ETCR y del entendimiento mutuo con las comunidades locales con respecto a su proceso de reincorporación y de integración social. Específicamente, entre los componentes del proyecto, tiene apoyo para la reincorporación social a los firmantes y comunidades locales, desarrollo de capacidades para funcionarios del gobierno colombiano y la implementación de programas de diálogo con las comunidades locales.
Las nuevas instalaciones de la aula multipropósito proveerá un entorno para apoyar la reincorporación social de aproximadamente 150 firmantes y jóvenes vulnerables que viven en el ETCR El Doncello y sus alrededores. El aula cuenta con un esepacio múltiple donde se pueden dar conferencias y realizar talleres, aulas para trabajos de costura entre otros, una bodega, y un espacio al aire libre donde se pueden realizar labores agrícolas.
La organización ejecutora “Accept International” tiene una amplia experiencia de apoyo a la consolidación de la paz en regiones afectadas por conflictos como Somalia y Yemen. Con base en esta experiencia, brinda capacitación basada en comunicación orientada a fomentar en los beneficiarios una actitud positiva hacia el futuro; la actitud adecuada para atender sus inquietudes; y acciones para fomentar la construcción de relaciones apropiadas con la comunidad local.
El Gobierno del Japón otorga una gran importancia a la consolidación de la paz en Colombia, especialmente a la implementación del Acuerdo Final de Paz, y ha brindado varios apoyos hasta la fecha. El Embajador Takasugi, en la ceremonia, reiteró el compromiso del gobierno japonés con la consolidación de la paz y el desarrollo en Colombia, y expresó su sincera esperanza de que este proyecto conduzca a un desarrollo social inclusivo en Colombia e igualmente a la estabilidad de la región. Por su parte, la Directora Miller de la ARN expresó su gratitud mencionando: “Esta aula representa una historia de organización y esperanza y en Colombia sí es posible avanzar hacia la reconciliación, la reincorporación comunitaria y a la construcción de la paz”.