Embajador Takasugi visitó Takehara, ubicado en Hiroshima, la tierra del primer inmigrante japonés a Colombia

2024/3/12
(foto: El Embajador TAKASUGI y Sr. IMAE Toshihiko, alcalde de Takehara con un obsequio de palma de iraca, artesanía de Usiacurí, por parte del Sr. Ramiro López Mizuno, bisnieto del Sr. Mizuno Kojiro y actual Presidente de la Asociación de Amistad Colombo Japonesa seccional Atlántico.)


El 4 de marzo, el Embajador Takasugi Masahiro visitó la ciudad de Takehara, en la Prefectura de Hiroshima, para reunirse con el alcalde IMAE Toshihiko.

El Embajador explicó que en 2025 es el 110 aniversario de los inmigrantes japoneses a Colombia e intercambiaron opiniones para promover las relaciones entre la municipalidad de Takehara con Barranquilla y Usiacurí.

La comunidad japonesa en Barranquilla data del año 1915, cuando el Sr. Mizuno Kojiro, el primer inmigrante japonés se quedó en Usiacurí, a las afueras de Barranquilla. Esto fue antes de la inmigración organizada del Japón que inició en 1929.

El Sr. Mizuno visitó Usicaurí donde era conocido por los pozos medicinales, y se quedó por haber curado su enfermedad gracias al agua curativa. Posteriormente llamó a sus compatriotas de Takehara para que vivieran allí, y 13 japoneses inmigraron a Usiacurí (y luego para Barranquilla) en un lapso de quince años hasta 1930. Actualmente, los inmigrantes japoneses en el Atlántico forman la segunda más grande comunidad japonesa en Colombia con 780 nikkeis descendientes de los 13 primeros inmigrantes hasta la sexta generación.

La comunidad japonesa en Barranquilla, tiene afecto a la tierra de sus antepasados, y en homenaje a Takehara se estableció un espacio japonés llamado Takehara House en Usiacurí, que tiene un torii, puerta de entrada roja de dos pilares.

El alcalde Imae mostró su expectativa de intercambio en futuro con la comunidad nikkei en Barranquilla para este 110 aniversario.