Cinco nuevos proyectos de dotación biomédica reafirman el compromiso de Japón con la salud en Colombia.
2021/3/11
![]() |
La Embajada del Japón en Colombia informa que el miércoles 10 de marzo de 2021, se suscribieron las firmas de cinco proyectos para la obtención de equipos médicos para los hospitales de los municipios de Alpujarra, Chinavita, Imués, Pasto y Yopal. Los proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - KUSANONE”.
La ceremonia de firmas se realizó en modalidad virtual y contó con la participación del señor Morishita Keiichiro, Embajador del Japón en Colombia; la señora Ana Milena Montes Cruz, Subdirectora de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud; el señor Albeiro Trujillo Castro, alcalde del municipio de Alpujarra; el señor Fiyer Alexander Urrego Bejarano, alcalde del municipio de Chinavita; la señora Sandra Mireya Perez, Alcaldesa del municipio de Imués; el señor Nilsen Arley Alvear Acosta, Gerente del Hospital Universitario Departamental de Nariño; y la señora Arledy Alvarado Patiño, Gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, entre otros.
En el municipio de Alpujarra, Tolima, se dotarán equipos médicos para la prestación del servicio de urgencias y hospitalización al Hospital San Isidro en Alpujarra. Con esto se espera reducir la saturación del servicio y mejorar el servicio y los tratamientos ofrecidos a los 6.858 habitantes del municipio y veredas cercanas; usuarios en su gran mayoría del régimen subsidiado, incluyendo población vulnerable.
En el municipio de Chinavita, Boyacá, se hará dotación de equipos médicos para el Hospital Regional Valle de Tenza Sede, para adecuar los consultorios médicos y la sala de observación. De esta manera se proyecta mejorar el servicio a pacientes del municipio y reducir su migración a otras municipalidades. Esto beneficiaría a los 3.178 habitantes de este municipio, tanto en lo urbano como en las zonas rurales.
Por otra parte, en el municipio de Imués, Nariño, se adquirirán equipos generales para el Centro de Salud Santiago Apóstol, con el objetivo de mejorar el servicio médico ofrecido a una población de 7.657 personas, incluyendo los corregimientos, veredas y pueblos indígenas del municipio, como el cabildo indígena de Túquerres y el pueblo indígena de los Pastos. Esto facilitaría el acceso a servicios en salud (i.e. urgencia, laboratorio, Rx, odontológico) de esta población y reduciría el desplazamiento de los usuarios de corregimientos a otros municipios por falta de centros de salud corregimentales.
En el Hospital Universitario Departamental del Nariño, se hará la donación de un microscopio de operaciones para neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía de columna y cirugía plástica (microcirugía). Con ello se busca renovar un equipo biomédico caducado (donado también por la Embajada del Japón hace 30 años) y de alta complejidad, de manera que se pueda ofrecer una atención médica oportuna y mejorada a más de 10.000 personas que se beneficiarán con el nuevo equipo, al igual que mitigar el riesgo de seguridad de los pacientes que requieran cirugías especializadas.
Finalmente, en el municipio de Yopal, Casanare, se dotará al Hospital Regional de la Orinoquía con equipo biomédico para el diagnóstico oportuno de Tuberculosis. Considerando que esta enfermedad es una de las principales causas de mortalidad en esta región y la necesidad de efectuar un diagnóstico temprano para poder llevar a cabo los tratamientos necesarios, esto será de beneficio para cerca de 2.100 personas quienes podrán acceder al estudio o tratamiento de tuberculosis, incluyendo pacientes del Hospital Regional de la Orinoquía, pacientes vulnerables (VIH, enfermedades pulmonares y renales, diabetes, etc.) y pacientes sintomáticos respiratorios de todo el departamento, reduciendo la morbilidad causada por esta enfermedad.
Para la ejecución de estos 5 proyectos, la Embajada del Japón entregará un apoyo financiero de 414.909 dólares estadounidenses, lo que equivale aproximadamente a 1.452 millones de pesos.
Estas donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón - KUSANONE, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.