·
Mayo
TÍTERES JAPONESES KURUMA NINGYO
Por primera vez en Colombia y como uno de los
principales eventos culturales para la conmemoración del centenario de
las Relaciones Diplomáticas
entre Japón y Colombia, en el auditorio Mario Laserna de la Universidad
de los Andes tuvo lugar la presentación de los títeres japoneses KURUMA
NINGYO, durante los días 25 (ensayo) y 26 de junio. A estas dos
presentaciones
asistieron alrededor de 1.200 personas, quienes tuvieron la oportunidad
de apreciar esta cultura tradicional del Japón.
La audiencia quedó impresionada no sólo por el alto nivel de los
maestros japoneses, por su detallada explicación de la historia de estos
títeres
en Japón y su funcionamiento, sino también por las expresiones en el
escenario que se presentaron en idioma español.
Explicación sobre este estilo de títeres
Dentro de las diversas manifestaciones artísticas del Japón existe una
que es reconocida a nivel mundial: los títeres japoneses o Bunraku.
Dentro del Bunraku existe un estilo particular de títeres conocido como
Kuruma Ningyo, o títeres rodantes cuya principal característica es que
cada uno de ellos es operado por una persona que todo el tiempo está
sentado sobre una especie de cajón de madera rodante.

(En la foto: el maestro Koryu Nishikawa V)
Este estilo de títeres se creó a mediados del siglo XIX por Koryu
Nishikawa I. Ningyo es la palabra japonesa para muñeco o títere, y
kuruma significa carro. El grupo que trabaja este único estilo de
títeres es la compañía de Hachioji, un vecindario en Tokio, y su actual
director es el maestro Koryu Nishikawa V (descendiente directo del
creador del Kuruma Ningyo).

Para su movimiento, la persona que lo opera manipula el brazo derecho
del títere con su mano derecha, y el brazo izquierdo y la cabeza con su
mano izquierda, aunque en algunas ocasiones esta última es manipulada
con el uso de una cuerda que va alrededor de la cabeza del titiritero.
Los pies del títere se sujetan a los dedos de los pies de su operador,
creando de esta forma el movimiento del muñeco al tiempo que desplaza el
cajón rodante.
Las historias contadas a través de los Kuruma Ningyo son generalmente de
carácter dramático y se inspiran en obras de la literatura clásica
japonesa.
Es por ello que su público es adulto. Este tipo de títeres –y en general
todos los japoneses- utilizan un narrador cuya función es contar
la historia y hacer las voces de los personajes, pero nunca manipular a
los títeres. En el caso de los Kuruma Ningyo la historia se narra de
manera
cantada y este estilo de narración, que está a cargo del maestro
Wakasanojo Tsuruga XI, quien fuera designado en el 2001 como Personaje
Tesoro Nacional
(Ningen Kokuho), se conoce como Shinnai.

(En la foto: El maestro Wakasanojo Tsuruga XI, quien fuera designado en el 2001
como Personaje Tesoro Nacional
(Ningen Kokuho))
Volver a Calendario de Eventos