Preguntas frecuentes

2023/8/5
1. ¿Como aplico a las convocatorias?

Como primer paso se deben leer los lineamientos de aplicación disponibles en la página web de la Embajada del Japón en Colombia, y hacer descarga de los formularios actualizados y correspondientes al año en el que se quiera aplicar. Si se cumplen con todos los requisitos, los interesados deberán formalizar su inscripción en el portal del ICETEX. 

  1. Busque la convocatoria abierta en la plataforma del ICETEX (criterio de búsqueda por país: Japón) https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes/
  2. Entre a la convocatoria deseada, consulte los requisitos y descargue los formularios. También encontrará los formularios descargables en la página web de la embajada: https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itpr_es/info_becas.html
  3. Para aplicar a la beca debe crear un usuario y seguir las instrucciones del aplicativo en línea del ICETEX.
  4. El proceso de registro de documentos de la primera etapa se realiza virtualmente, por ello, al completar su formulario en línea se generará una constancia de aplicación. 
El ICETEX junto con la Comisión Nacional de Becas y la Embajada se reúne para seleccionar a los candidatos de acuerdo a los documentos presentados. Posteriormente estos candidatos son llamados a entrevistas y exámenes en la Embajada de Japón en Colombia. Dependiendo de los resultados, la Embajada selecciona a los mejores candidatos y envía sus documentos al Gobierno de Japón, quien da la los resultados finales.

 
2. ¿Cuándo abren las convocatorias?

Los interesados deben estar pendientes a que se realice el anuncio oficial de apertura en esta página web. Los periodos estimados de los programas ofertados son:

Programa Fecha de aplicación
Pregrado - Técnico - Técnico Especial / Investigación - Posgrado - Doctorado Abril y Mayo
Profesores de Primaria y Bachillerato / Estudios sobre Japón Diciembre y enero
 

No existe una fecha definida, por esta razón los interesados deberán estar atentos al anuncio en la página web durante el periodo arriba mencionado.

3. ¿Es requisito tener conocimientos de idioma japonés para aplicar a la convocatoria?

Aunque en la convocatoria no es requisito presentar un certificado de conocimiento en japonés, es obligatorio presentar un examen de japonés como parte del segundo proceso de selección.

Por esta razón, se hace la recomendación de iniciar estudios del la lengua japonesa ya que estos exámenes son tenidos en cuenta para la selección de los candidatos de la Embajada, que son presentados ante el gobierno de Japón para la decisión final.

El examen es escrito y está dividido en 3 secciones: básico, intermedio y avanzado. Este examen se utiliza como referencia para la asignación de grupos en el curso preparatorio de japonés.

Se debe demostrar como mínimo un nivel básico de conocimientos. El equivalente aproximado del nivel básico en el examen de habilidad en idioma japonés (JLPT) es N4.  

Consulte ejemplos de preguntas del JLPT en:
https://www.jlpt.jp/e/samples/forlearners.html

4. ¿Puedo presentar otro certificado de inglés diferente a los exámenes internacionales?

Es requisito presentar certificado de conocimiento de inglés, en un nivel B2 con un examen internacional como el TOEFL, IELTS, TOEIC, MET, entre otros. Los resultados de los exámenes de idioma no deben superar los dos años de vigencia. 

5. ¿Debo presentar el formato de certificado médico para aplicar a la convocatoria?

En la convocatoria del presente año se ha dispuesto que el certificado médico sólo será solicitado a los candidatos que hayan sido seleccionados. Por lo tanto, no se encuentra entre la documentación requerida en la convocatoria para la primera etapa anunciada en el ICETEX.

6. Estoy culminando estudios de bachillerato o pregrado. ¿Puedo presentarme a la convocatoria?

En estos casos los postulantes deben presentar los certificados de notas cursados hasta el momento, y un certificado emitido por la institución en donde se explique el estado actual del estudiante y la fecha estimada de recepción de notas y certificados finales.

Debido a que el proceso de selección se basa en la documentación entregada en el caso de estudiantes de bachillerato, si el estudiante no ha presentado el examen ICFES (Saber 11°), o si no puede garantizar su grado de bachiller en el año en curso, tendrá menos posibilidades frente a otros candidatos. Por ello se especifica en la convocatoria actual que el estudiante debe certificar que obtendrá su grado a una fecha no posterior al 31 de Agosto.

NOTA: Estudiantes que presenten su aplicación en este estado, deben recordar que NO es posible enviar documentos en una fecha posterior al cierre de la convocatoria.

7. Culminé mi bachillerato en el exterior y no cuento con el examen SABER 11 de Colombia ¿qué documento puedo presentar para la convocatoria?

El ICFES reconoce algunos exámenes extranjeros que son homologables al examen que se presenta de SABER 11 en Colombia. El listado puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.icfes.gov.co/web/guest/ex%C3%A1menes-homologables

 Teniendo en cuenta lo anterior, se podrá presentar otro documento siempre y cuando este en línea con los exámenes homologables por el ICFES.

8. No cumplo con el requisito de edad de la convocatoria. ¿Aun así puedo aplicar?

Debido a que la competencia de las becas se hace a nivel internacional, para que todos los candidatos estén en igualdad de condiciones, no se pueden hacer excepciones a casos particulares.

9. ¿Es posible homologar materias en Japón?

Actualmente no se ofertan programas de beca para finalizar los estudios universitarios en Japón con homologaciones. Si se desean realizar estudios en Japón, el interesado tendría que iniciar su carrera de pregrado desde el comienzo o considerar la opción de realizar estudios de posgrado una vez culmine su pregrado.

10. ¿Es obligatorio presentar la apostilla de los documentos?

No es necesario apostillar los certificados de notas o el título universitario para aplicar a la convocatoria. En caso de superar los procesos de selección preliminar (exámenes, y entrevista) se le pedirá traducir los documentos que estén en español a inglés antes de la fecha estipulada, para ser enviados a Japón al MEXT quien emite la decisión final.

Mas aún, aunque para el proceso de becas manejado por la Embajada no es necesario apostillar los documentos, en caso de que realice su aplicación directamente con una universidad japonesa, y esta lo requiera, es posible realizar la apostilla de documentos colombianos en línea. Para más información consultar: https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/apostilla_legalizacion_en_linea

11. ¿Qué tan competitivo es el proceso de selección?

El proceso de selección cuenta con varias etapas conformadas por la revisión de los documentos entregados, exámenes, entrevistas y la decisión final por parte del el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT).

En el caso de programas de pregrado, técnico y técnico especial el programa de becas no ofrece un cupo definido por país ya que la selección depende del perfil de los candidatos a nivel mundial.

No todos los años ha sido posible becar a estudiantes que se presenten a la convocatoria, tanto por la baja participación de aspirantes, como por resultados deficientes en los exámenes de selección. Por esta razón, se aconseja contar con la mayor preparación posible para el proceso de selección y claridad en los objetivos de estudio en Japón.

12. ¿Qué costos no cubre la beca?

La beca no incluye:

  • Impuesto del tiquete aéreo (aproximadamente $1’200.000 COP).
  • Visas de tránsito requeridas en el trayecto.
  • Costos de transporte doméstico dentro de Colombia y dentro de Japón (El transporte cubierto es de aeropuerto internacional a aeropuerto internacional).
13.¿En qué universidades puedo estudiar a través de la Beca Monbukagakusho?

Las becas ofrecidas por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT) están dirigidas principalmente para estudiar en universidades públicas japonesas. En caso de no encontrarse el campo de estudio en dichas universidades, también es posible estudiar en universidades privadas. La aplicación a las universidades se realiza al finalizar los estudios preparativos durante un año en Japón, y de acuerdo a su desempeño se sugiere a qué universidades aplicar. De no obtener admisión en una universidad se cancela su nombramiento como becario y debe regresar al país.

Para el caso de los programas de beca a nivel técnico o técnico especial, se designa el instituto de educación técnica (高等専門学校) de acuerdo al campo de estudio que haya colocado como opción en el formulario de aplicación.