DONACIONES 2021

2022/12/6
2021.12.15 JAPÓN CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN CHIMICHAGUA - CESAR
El día miércoles 15 de diciembre se suscribieron las firmas de un proyecto en el campo educativo para la zona rural del municipio de Chimichagua, departamento del Cesar. A través de este proyecto se realizará la construcción de dos aulas nuevas y la remodelación de tres aulas, aprovechando el estilo arquitectónico tradicional de la institución educativa Palmar Caño Hondo, ubicada en la vereda Cuatro Esquinas de este municipio. Gracias a este apoyo, se ampliará la cobertura educativa y se contribuirá a disminuir la deserción escolar, a través de la creación de un mejor entorno para el aprendizaje de los niños y niñas de esta vereda. Ver boletín.
 
2021.12.15 JAPÓN APOYA A LA RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN SAN ANDRÉS ISLA
El día miércoles 15 de diciembre se suscribieron las firmas de un proyecto en el campo educativo para la isla de San Andrés. A través de este proyecto se realizará la reconstrucción y adecuación de un centro de desarrollo infantil que fue destruido por el paso del huracán IOTA en noviembre del 2020, favoreciendo al desarrollo de la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia, de manera pertinente, oportuna y con calidad. Esto beneficiará a unos 90 niños y niñas quienes habían perdido las oportunidades de educación infantil hasta ahora, y accederán nuevamente al programa de educación en este centro. Ver boletín.
 
2021.11.24 JAPÓN APOYA CON UN EQUIPO QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO PARA MEJORAR LA SALUD EN SANTIAGO DE CALI
El día miércoles 24 de noviembre nuestro Embajador Takasugi participó, junto con la señora Sandra Liliana Velásquez Naranjo, Gerente General de la E.S.E. Hospital Isaías Duarte Cancino, en una ceremonia para firmar un proyecto en el área de la salud para la ciudad de Santiago de Cali (Valle del Cauca). Este proyecto beneficiará aproximadamente a 750 pacientes cada año, a través de la adquisición de un microscopio oftalmológico para el Hospital Isaías Duarte Cancino, ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, lo que permitirá ampliar la cobertura de los procedimientos quirúrgicos especializados de oftalmología. Ver boletín.
 
2021.11.24 JAPÓN CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE INSTALACIONES PARA LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN BOGOTÁ
El día miércoles 24 de noviembre se suscribieron las firmas de un proyecto para el campo educativo en la localidad de Chapinero, en la ciudad de Bogotá, entre nuestro Embajador Takasugi y el señor Pedro Forero, Rector del Colegio Fundación Nueva Granada. También los acompañó la directora Ana María Convers del mismo colegio. A través de este proyecto se renovarán los equipos de cocina del Colegio Fundación Nueva Granada, lo que garantizará la oferta diaria de alimentos a sus 475 estudiantes de bajos recursos. Asimismo, se apoyarán los procesos educativos integrales de la institución que incluyen una nutrición balanceada y se permitirá el cumplimiento de los estándares exigidos en la normativa de seguridad y salud de las instituciones educativas. Ver boletín.
 
2021.10.04  JAPÓN CONSTRUIRÁ NUEVAS BIBLIOTECAS PARA COLOMBIA
El día lunes 4 de octubre se suscribieron las firmas de tres proyectos para la construcción de bibliotecas en los municipios de Santo Domingo (Antioquia), Cajibío (Cauca) y San Lorenzo (Nariño). La ceremonia de firmas contó con la participación de la señora Angélica María Mayolo Obregón, Ministra de Cultura; el señor Morishita Keiichiro, Embajador del Japón en Colombia; el señor José Ignacio Argote, Viceministro de Cultura; la señora Diana Restrepo, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; y los alcaldes de los municipios beneficiarios, incluyendo el alcalde del municipio de La Palma (Cundinamarca), proyecto que también se está planeando para este año. Las nuevas instalaciones ofrecerán espacios más seguros e idóneos para la consulta bibliográfica, el desarrollo de talleres culturales propios de cada región y el acceso a herramientas digitales. De igual manera, serán espacios en los que niños, jóvenes y adultos puedan hacer uso del tiempo libre, mejorando así los bajos índices de lectura, investigación y acceso a una mejor calidad educativa. Ver boletín.
 
2021.06.09  JAPÓN ENTREGA UN CENTRO DE INNOVACIÓN GASTRONÓMICA EN BOGOTÁ
La Embajada del Japón en Colombia informa que el miércoles 9 de junio de 2021, se realizó la ceremonia de inauguración del centro de capacitación en el área de industria alimentaria para la localidad de Barrios Unidos, de la ciudad de Bogotá. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - KUSANONE”. La ceremonia se llevó a cabo con la asistencia del señor Morishita Keiichiro, Embajador del Japón en Colombia; la señora Luz Amparo Medina, Directora Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá; y el señor Libardo Asprilla Lara, Director General del Instituto para la Economía Social – IPES, entre otros. Para la ejecución de este proyecto, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 82,162 dólares estadounidenses. El Centro de Capacitación constará de 4 espacios: un aula principal de práctica con un área de 76 m2, un aula de teoría con 46.6 m2, una bodega de alimentos de 20.12 m2, y un cuarto frío de 6 m2. Ver boletín.
 
2021.05.20-21  JAPÓN HACE ENTREGA DE DOS NUEVAS BIBLIOTECAS PARA LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE Y CÓRDOBA
La Embajada del Japón en Colombia informa que los días 20 y 21 de mayo de 2021, se realizaron las ceremonias de inauguración de dos bibliotecas para la niñez en los municipios de San José de Toluviejo, departamento de Sucre; y de Montelíbano, departamento de Córdoba. Estos proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - KUSANONE”. Ver boletín.
 
2021.03.10  LA EMPRESA JAPONESA MAYEKAWA DONA DOS CUARTOS FRÍOS PARA LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 EN COLOMBIA

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 19 de febrero de 2021 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la donación de dos cuartos fríos por parte de la empresa japonesa Mayekawa al Instituto Nacional de Salud de Colombia, para apoyar la respuesta del Gobierno de Colombia a la pandemia ocasionada por el COVID-19. Por su parte, el Gobierno del Japón, ha contribuido mediante un apoyo al fortalecimiento del sistema de salud en Colombia por un valor de 4.7 millones de dólares, la donación de equipos médicos en varias zonas del país a través de los proyectos KUSANONE de la Embajada del Japón y la donación de tapabocas y artículos de higiene y protección por parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA. La ceremonia contó con la participación de la señora Claudia Blum de Barberi, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia; el señor Morishita Keiichiro, Embajador del Japón en Colombia; el señor Santiago Pardo Salguero, Embajador de Colombia en Japón; la señora Martha Lucía Ospina Martínez, Directora General del Instituto Nacional de Salud de Colombia; y el señor Juan Carlos Melo, Gerente General de Mayekawa Colombia. Ver boletín.

 
2021.02.10  JAPÓN, CON DOS NUEVOS PROYECTOS, REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA SALUD DE COLOMBIA
La Embajada del Japón informa que el día 10 de febrero de 2021 se celebró en modalidad virtual la ceremonia de firmas de dos proyectos: el proyecto para la construcción de una biblioteca para la niñez en El Tambo (Cauca) y el proyecto para la obtención de equipos médicos de ginecología y obstetricia para el Hospital Rosario Pumarejo de López E.S.E de Valledupar. La ceremonia de firmas contó con la participación del señor Felipe Buitrago, Ministro de Cultura; el señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón; el señor Carlos Alberto Vela, alcalde del Municipio de El Tambo; el señor José Ignacio Argote, viceministro de Fomento Regional y Patrimonio; la señora Diana Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional y la señora Jakeline Henríquez, gerente del Hospital Rosario Pumarejo de López. Para la ejecución de estos proyectos la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 176.733 dólares estadounidenses. Ver boletín.