Cooperación

Asistencia para Proyectos Comunitarios

A través del esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, Japón ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales (alcaldías) para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, en población vulnerable por factores socio-económicos determinables y víctimas del conflicto (desplazados, reinsertados y víctimas de minas antipersonal, entre otros).

Para el caso colombiano, desde 1989 se han realizado a través de este esquema más de 630 proyectos por un monto superior a los 53 millones de dólares americanos.

En los últimos años la cooperación japonesa otorgada, a través de este esquema, se ha mantenido para apoyar los esfuerzos del Gobierno Colombiano, y de esta forma lograr mayores niveles de bienestar social, confianza, desarrollo económico y equidad social.

1. ÁREAS DE PROYECTOS
Los proyectos de desarrollo que se encuentren vinculados a la asistencia comunitaria, serán elegibles para la financiación mediante la Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana.  Sin embargo, cabe aclarar que las siguientes áreas representan la mayor parte de los proyectos aprobados:

  • Educación básica.
  • Primera infancia.
  • Infraestructura social.
  • Formación para el trabajo.
  • Servicios básicos de salud.

2. LÍNEAS PRINCIPALES DE APOYO

  • Construcción de infraestructura (centros de desarrollo infantil, escuelas primarias, etc.).
  • Bibliotecas municipales (proceso de preselección por parte del grupo de insfraestructura del Ministerio de Cultura).
  • Adquisición de equipos (capacitación laboral y médicos entre otros).

3. LOS SIGUIENTES RUBROS NO SON SUSCEPTIBLES DE APOYO: 

  • Artículos de consumo. 
  • Costos de gestión y mantenimiento de instalaciones y equipos.
  • Costos administrativos de la organización beneficiaria.
  • Gastos logísticos y honorarios.
  • Interventoría, IVA, gravámenes a los movimientos financieros, estampillas municipales, etc.

4. ORGANIZACIONES ELEGIBLES

  • Organizaciones sin ánimo de lucro que implementen proyectos de desarrollo en el campo comunitario en Colombia, pueden beneficiarse de este esquema de cooperación, con mínimo dos años de experiencia y constitución legal demostrables.
  • Entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones).

**Nota: Personas naturales y entidades con ánimo de lucro, no pueden ser receptores.

5. FONDOS DISPONIBLES
El monto máximo para cada proyecto es de 10 millones de yenes (200 millones de pesos aproximadamente).

6. PROCESO DE LOS PROYECTOS

  • Presentación del proyecto a la Embajada (entre enero y, hasta el 31 de mayo de cada año).
  • Primera evaluación del proyecto y entrega de documentación complementaria del proyecto.
  • Análisis del proyecto por la Cancillería Japonesa (1 a 3 meses).
  • Firma del contrato de donación.
  • Inicio de ejecución del proyecto.
  • Seguimiento.
  • Informes.
  • Finalización del proyecto.
  • Inauguración.
  • Seguimiento por los siguientes 5 años.

7. PROYECTOS NO ELEGIBLES

  • Proyectos de investigación.
  • Proyectos productivos.
  • Proyectos culturales, artísticos  y deportivos.
  • Proyectos con fines políticos, religiosos y militares.
  • Construcción de viviendas, oficinas u otras instalaciones de beneficio particular.

Si desea más información acerca de la cooperación que ha otorgado Japón en años anteriores consulte los listados.

También encontrará una explicación sobre los requisitos para obtener cooperación de la Embajada del Japón en la siguiente presentación.

8. FORMULARIO DE SOLICITUD

Si después de leer detenidamente la presentación considera que reúne los requisitos, imprima el formulario de solicitud y los anexos. Una vez diligenciada la información, hágala llegar a la Sección de Cooperación de la Embajada del Japón para su evaluación.

Para información adicional escribir a: cooperacion@ba.mofa.go.jp.

Donaciones

Información Multimedia sobre la Cooperación del Gobierno del Japón

Otras donaciones a través de organizaciones internacionales (y/o a través de otros esquemas)

  • 18.05.2011, A través del Fondo Japonés para el Desarrollo Social, del Banco Mundial, 
    JAPÓN APOYA UN NUEVO PROYECTO SOCIAL EN FAVOR DE LA INFANCIA COLOMBIANA Ver: Boletín 

  • 21.07.2010, A través del Fondo de Fideicomiso Japonés de la UNESCO, 
    APOYO A LA RADIO COMUNITARIA EN COLOMBIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Ver: Boletín 

  • 14.07.2010, A través del Fondo Japonés para la formulación de políticas y el perfeccionamiento de los recursos humanos del Banco Mundial, 
    ENERGÍA EÓLICA PARA LA GUAJIRA Ver: Boletín 

  • 01.07.2010, A través del Fondo Japonés para el Desarrollo Social del Banco Mundial, 
    NUEVAS OPORTUNIDADES PARA JÓVENES EN 6 DEPARTAMENTOS Ver: Boletín 

  • 21.06.2010, A través del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, 
    FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS INVERTIRÁ 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR LA PROTECCIÓN Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE COMUNIDADES VULNERABLES EN SOACHA Ver: Boletín 

  • 11.06.2009, A través del Fondo Japonés para el Desarrollo Social del Banco Mundial, 
    JAPÓN APOYA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES VÍCITMAS DE LA VIOLENCIA Ver: Boletín 

  • 08.07.2008, A través de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, OIMT, 
    JAPÓN DONA MÁS DE US$ 412 MIL DÓLARES PARA PROYECTO DE MANEJO ADECUADO DE BOSQUES EN ANTIOQUIA Ver: Boletín 

  • 07.04.2008, Con recursos del Fondo del Japón para Servicios de Consultoría, EL BID DONARÁ US$960.000 PARA PROGRAMA ENERGÉTICO DEL MINISTERIO DE MINAS Ver: Boletín

  • 12.02.2007 A través de su Fondo Especial en el BID, 
    JAPÓN FINANCIARÁ CON CERCA DE US$680.000 AL PROGRAMA DE RED DE PROTECCIÓN SOCIAL CONTRA LA EXTREMA POBREZA Ver: Boletín 
     
  • 07.11.2006, A través del Banco Mundial, 
    JAPÓN DONARÁ US$ 600.000 PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA (SINERGIA) Ver: Boletín 
     
  • 25.10.2006, En Cartagena de Indias, 
    PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN Y EMBAJADOR DEL JAPÓN, TESTIGOS DE HONOR DE LA FIRMA DE CONVENIO 
    El Banco Mundial - a través del Fondo del Japón para el Desarrollo Social - donó US$ 950.000 para que colegios de esa ciudad introduzcan en sus programas educativos, el modelo empleado por el Colegio del Cuerpo Ver: Boletín
      

  • ENERO 2005 JAPÓN BRINDA ASISTENCIA LUEGO DEL TERREMOTO EN LA COSTA DE SUMATRA Y EL TSUNAMI EN EL OCÉANO ÍNDICO. 
    Ver: Imágenes 
    Ver: Documento  

 

 

COPYRIGHT (C) 2012 EMBASSY OF JAPAN IN COLOMBIA.
Legal Matters  About Accessibility  Privacy Policy
Dirección: Carrera 7 No. 71-21 Torre B Piso 11
PBX: +57 (1) 317 50 01 - FAX: +57 (1) 317 49 89 - FAX: Asuntos Consulares +57 (1) 317 49 56
Bogotá, D. C. - Colombia