DONACIONES 2022

2023/1/12
2022.12.21 JAPÓN COOPERA CON FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN AGROINDUSTRIA PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
El día 21 de diciembre de 2022 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos para la formación vocacional en el municipio de Purificación (Tolima).
El proyecto busca proveer equipos adecuados para la formación técnica laboral en el área de agroindustria alimentaria y procesamiento de frutas, verduras, productos lácteos y cárnicos. Esta donación fortalecerá el proceso educativo y permitirá a los estudiantes conocer, desarrollar y difundir procesos y productos de calidad que potencialicen la producción agrícola y la creación de oportunidades laborales en la región. Ver boletín.
 
2022.12.20 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS PARA EL HOSPITAL DE VILLARICA
El día 20 de diciembre de 2022 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de obtención de equipos médicos y mobiliario para la E.S.E Hospital La Milagrosa en el municipio de Villarrica, departamento del Tolima. El proyecto busca mejorar las condiciones de servicio en el hospital a través de la renovación de equipos médicos y mobiliario. Con la adquisición de estos equipos, la entidad podrá garantizar la prestación óptima de los servicios de salud y aumentar la capacidad y cobertura del hospital para facilitar el acceso oportuno de la población a los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Ver boletín.
 
2022.12.15 JAPÓN COOPERA PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA VÍA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO BERRÍO, ANTIOQUIA
El día 15 de diciembre de 2022 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para el mejoramiento de la vía La Carlota a Alicante en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia. El proyecto busca mejorar la vía de acceso a las veredas La Carlota, Alicante y Guasimal; garantizar la movilidad segura de los habitantes entre veredas y su casco municipal, especialmente en casos de emergencia como lo es el traslado de pacientes a los centros de salud; y facilitar el transporte y la comercialización de productos en el sector. Ver boletín.
 
2022.12.14 JAPÓN COOPERA PARA LA AMPLIACIÓN DE UN CENTRO EDUCATIVO EN EL PEÑÓN, SANTANDER
El día 14 de diciembre de 2022 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la ampliación de un Centro Educativo en la vereda Otoval, municipio de El Peñón (Santander). El proyecto de ampliación y mejoramiento de las instalaciones busca garantizar el acceso a espacios adecuados y seguros para atender la creciente demanda estudiantil de la región, facilitar el acceso a educación digna y de calidad y aumentar el bienestar de la comunidad. Ver boletín.
 
2022.12.09  JAPÓN COOPERA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS CON LABIO FISURADO Y/O PALADAR HENDIDO
El día 9 de diciembre de 2022 se realizó la ceremonia de entrega de equipos de Otorrinolaringología al Centro de Atención Multidisciplinario de Operación Sonrisa para Personas con Labio y/o Paladar Hendido, de la Fundación Operación Sonrisa Colombia. Los equipos médicos permitirán fortalecer el tratamiento de pacientes con labio y paladar hendido, optimizar la calidad de la atención y del seguimiento a los pacientes, y derribar las barreras de acceso al tratamiento adecuado y oportuno para poblaciones vulnerables, beneficiando a más de 900 pacientes por año. Ver boletín.
 
2022.12.06  JAPÓN OTORGA LAS VACUNAS CONTRA LA VIRUELA SÍMICA A COLOMBIA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día 6 de diciembre se realizó un Canje de Notas entre Su Excelencia el señor Francisco José Coy Granados, Ministro Encargado de Relaciones Exteriores y el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia, para oficializar el suministro de 25.000 dosis de vacunas contra la viruela símica y agujas bifurcadas para la vacunación; así como el apoyo en la investigación técnica por parte de expertos que busca garantizar el proceso de implementación de las vacunas. El señor Embajador Takasugi reiteró su deseo para que esta “cooperación contribuya a la contención de la viruela símica, no solamente en Colombia, sino también, para la salud global. Por su parte, el señor Ministro (E) aseguró que “esta acción de cooperación permitirá al Ministerio de Salud desarrollar acciones de control conforme el mandato dado por la Organización Mundial de la Salud”. El evento también contó con la participación de la señora Johana Marcela Barbosa Alfonso, Directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, en representación de la señora Carolina Corcho Mejía, Ministra de Salud y Protección Social. Ver boletín.
 
2022.11.11  JAPÓN COOPERA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE AGUA PARA LAS ESCUELAS EN PASTO, NARIÑO
El día 11 de noviembre de 2022 se celebró la ceremonia de firmas del convenio para el proyecto de dotación de plantas de tratamiento de agua a cinco instituciones educativas municipales (I.E.M) del municipio de Pasto, Nariño. El proyecto busca garantizar el acceso a agua potable de la comunidad de estudiantes, docentes y trabajadores de las instituciones educativas municipales Francisco de la Villota sede integrada (Corregimiento Genoy), Marco Fidel Suárez (Corregimiento Anganoy), Cristo Rey (Corregimiento San Fernando), La Victoria (Corregimiento Catambuco) y San Francisco de Asís (Corregimiento Santa Bárbara). Además, se pretende mejorar las condiciones de salud de los beneficiados con el fin de reducir el número de ausencias escolares causadas por enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. Ver boletín.
 
2022.11.11  JAPÓN COOPERA A LA RENOVACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS DE LA E.S.E HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ANORÍ EN ANTIOQUIA

El día 11 de noviembre de 2022 se celebró la ceremonia de firmas del convenio para el proyecto de dotación de un equipo médico de radiografía para la Entidad Social del Estado Hospital San Juan de Dios de Anorí (Antioquia). El proyecto busca agilizar los tiempos de diagnóstico y tratamiento de los usuarios con afectaciones de salud generadas por accidentes, enfermedades prevalentes y eventos fortuitos. Con la adquisición de estos equipos se podrá incluir el servicio de radiografía dentro de las ofertas del hospital, lo que también disminuirá los costos en la atención. Ver boletín.

 
2022.11.11  JAPÓN COOPERA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE TURBO, ANTIOQUIA
El día 11 de noviembre de 2022 se celebró la ceremonia de firmas del convenio para el proyecto de dotación de equipos biomédicos para la unidad materno infantil de la Empresa Social del Estado Hospital Francisco Valderrama del distrito especial portuario, logístico, industrial, turístico y comercial de Turbo (Antioquia). El proyecto permitirá mejorar la cobertura y la calidad del servicio de la unidad materno infantil del hospital, diagnosticar y tratar oportunamente enfermedades en mujeres en edad fértil, madres gestantes e infantes, y disminuir los índices de morbilidad materna extrema, muerte materna o perinatal. Ver boletín.
 
2022.11.11  JAPÓN COOPERA LA ENSEÑANZA TÉCNICA AGRÍCOLA PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN FACATATIVÁ, CUNDINAMARCA
El día 11 de noviembre de 2022 se celebró la ceremonia de firmas del convenio para el proyecto de construcción de un invernadero que funcionará como centro de desarrollo e innovación de técnicas agropecuarias en la Institución Educativa Municipal Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta en el municipio de Facatativá (Cundinamarca). El convenio respalda la construcción de un espacio adecuadamente diseñado y dotado para la investigación, la capacitación para el trabajo y la enseñanza técnica de producción agrícola. De igual manera, garantiza un lugar seguro que funcionará como laboratorio y aulas de clase para los estudiantes de bachillerato de la institución. Ver boletín.
 
2022.11.03  JAPÓN, A TRAVÉS DE SU ASISTENCIA PARA CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECAS, SIGUE CONTRIBUYENDO A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA EN COLOMBIA
El día jueves 3 de noviembre se celebró la ceremonia de firmas de convenios sobre cuatro proyectos para la construcción de bibliotecas en los municipios de Rivera y San Agustín (Huila), Totoró (Cauca) y Pijiño del Carmen (Magdalena). Las nuevas instalaciones ofrecerán espacios más seguros e idóneos para la consulta bibliográfica, el desarrollo de talleres culturales propios de cada región y el acceso a herramientas digitales. De igual manera, serán espacios en los que niños, jóvenes y adultos puedan hacer uso del tiempo libre, mejorando así los bajos índices de lectura, investigación y acceso a una mejor calidad educativa. Ver boletín.
 
2022.10.19  JAPÓN CONTINÚA CONTRIBUYENDO CON LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CHOCÓ
El día miércoles 19 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de dotación de plantas de tratamiento de agua a tres instituciones educativas del departamento del Chocó, ubicadas en los municipios de Unión Panamericana, Istmina y Condoto. Con este proyecto se busca garantizar la provisión de agua potable de la comunidad de estudiantes, docentes y trabajadores de la I.E. San Joaquín (Unión Panamericana), la I.E. San Pablo Industrial (Istmina) y la I.E. Luis Lozano Scipión (Condoto), a través de los sistemas de recolección de aguas lluvias que ya poseen en las regiones. Además, se pretende mejorar las condiciones de saneamiento con el fin de reducir el número de ausencias escolares causadas por enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. Ver boletín.
 
2022.10.18  JAPÓN HACE ENTREGA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA UN COLEGIO EN QUIBDÓ
El día martes 18 de octubre se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de dotación de una planta de tratamiento de agua a la Institución Educativa Femenina de Enseñanza Media en Quibdó. El proyecto busca garantizar una fuente de acceso a agua potable para las estudiantes, docentes y trabajadores de la institución, reflexionar y fomentar estrategias sobre el manejo adecuado de las aguas lluvias, así como mejorar las condiciones de saneamiento que deriven en la reducción de ausencias escolares causadas por enfermedades derivadas por el consumo de agua contaminada. Ver boletín.
 
2022.08.04  JAPÓN HACE ENTREGA DE UNA BIBLIOTECA PARA LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE MORELIA, CAQUETÁ
El día jueves 4 de agosto se realizó la ceremonia de inauguración una biblioteca para la niñez en el municipio de Morelia, departamento de Caquetá. Ver boletín.
 
2022.07.27  JAPÓN Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARRROLLO CONTRIBUYEN A LA ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA MIGRANTE EN COLOMBIA
El 27 de julio de 2022, se celebró la ceremonia de firmas del proyecto de cooperación técnica “Apoyo Itinerante y Flexible para la Población Migrante de la Primera Infancia”, el cual será financiado a través del Fondo Especial del Japón, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La ejecución del proyecto estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. Esta cooperación, que será por un monto de 1.131.000 dólares estadounidenses, y una contrapartida de 159.531 dólares estadounidenses que aportará el ICBF, busca brindar apoyo al gobierno de Colombia a través de la implementación de un modelo de educación inicial itinerante y flexible para la primera infancia migrante, y atender el riesgo de desnutrición aguda en niñas y niños migrantes menores de 5 años, y madres gestantes.  Ver boletín.
 
2022.07.08  JAPÓN ENTREGA UN EQUIPO BIOMÉDICO PARA EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE TUBERCULOSIS EN LA CIUDAD DE YOPAL
El día viernes 8 de julio se hizo entrega de un equipo biomédico para el diagnóstico oportuno de tuberculosis al Hospital Regional de la Orinoquía en la ciudad de Yopal, departamento de Casanare. Ver boletín.
 
2022.04.06  VISITA DEL EMBAJADOR DEL JAPÓN A LOS PROYECTOS "APOYO A LA POBLACIÓN EN CONDICIONES DE ALTA VULNERABILIDAD EN VILLA CARACAS" Y "PROYECTO PARA LA AMPLIACIÓN DE UN CENTRO INTEGRAL PARA LA ESTABILIZACIÓN SOCIAL EN LA CHINITA" EN BARRANQUILLA
El día miércoles 6 de abril de 2022, el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia, realizó una visita a los proyectos: “Apoyo a la población de alta vulnerabilidad asentada en Villa Caracas” y “Proyecto para la ampliación de un centro integral para la estabilización social en La Chinita” en Barranquilla. Ver boletín.
 
2022.03.22  JAPÓN BRINDA ASISTENCIA FINANCIERA NO REEMBOLSABLE DE EMERGENCIA PARA PROMOVER LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y DE ÁFRICA

Foto: UNICEF Colombia
El Gobierno del Japón decidió extender una subvención de emergencia por un valor de 30 millones de dólares estadounidenses a los países de América Latina y el Caribe, y de África, que se han visto afectados por COVID-19. Esta asistencia denominada “Apoyo de la Última Milla”, y ejecutada a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, proporcionará a 17 países de las regiones de América Latina y el Caribe, y de África, equipos de cadena de frío, incluyendo equipos médicos como instalaciones de almacenamiento en frío. Así mismo, brindará asistencia para el desarrollo de capacidades con el objetivo de promover la vacunación en cada país. Específicamente para Colombia, será destinado 1 millón de dólares estadounidenses para la provisión de equipos y asistencia técnica al Gobierno de Colombia, para el fortalecimiento de la cadena de frío y el manejo de las vacunas. Ver boletín.
 
2022.03.11  JAPÓN CONTRIBUYE A LA  CONSTRUCCIÓN DE UNA SUBESTACIÓN DE BOMBEROS INDÍGENAS EN CIÉNAGA
El día viernes 11 de marzo se suscribió la firma del proyecto para la construcción de una subestación para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios Indígenas Koguis en la comunidad Sebaynzhi, municipio de Ciénaga (Magdalena). Con este proyecto se busca construir una subestación de bomberos para fortalecer las brigadas forestales, dando una atención inmediata, efectiva, y adecuada en casos de emergencia, y así garantizar la seguridad de la población. Igualmente, se espera utilizar la estación como zona de acopio para el cuerpo de bomberos voluntarios con el fin de que se capaciten y entrenen brigadas forestales para garantizar una mejor cobertura en circunstancias imprevistas. Ver boletín.
 
2022.03.11  JAPÓN FIRMA PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO DE CAFÉ Y CAÑA PANELERA EN PUEBLO BELLO PARA PRODUCTORES INDÍGENAS ARHUACOS 
El día viernes 11 de marzo se suscribió la firma del proyecto para la construcción de un centro de acopio para café y caña panelera para la comunidad indígena Arhuaca en el municipio de Pueblo Bello, departamento del Cesar. El proyecto busca construir un centro de acopio de café orgánico y panela pulverizada orgánica para fortalecer los procesos de producción, almacenamiento, transformación y comercialización, con el fin de cumplir con la calidad y trazabilidad de estos productos, y mantener la certificación orgánica. Adicionalmente, se hará la dotación de una motocicleta para facilitar y optimizar el transporte de los productos. Ver boletín.
 
2022.03.09  JAPÓN FIRMA PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA VÍA ENTRE DOS MUNICIPIOS DE BOLÍVAR
El día miércoles 9 de marzo se suscribió la firma del proyecto para el mejoramiento de la vía del sector Quebrada Fría en el límite entre los municipios de Santa Rosa del Sur y Simití, departamento de Bolívar. Con la ejecución de este proyecto, se mejorará la vía entre el municipio de Santa Rosa del Sur y el corregimiento Las Brisas del municipio de Simití, con el fin de optimizar el transporte en situaciones de emergencia, habilitar el desplazamiento de los estudiantes mediante autobuses escolares, y posibilitar el transporte de productos agrícolas, de forma segura, rápida y estable. Así mismo se busca reducir accidentes de tránsito y otro tipo de riesgos a causa de los terrenos pedregosos, que atenten contra la vida de los habitantes. Ver boletín.
 
2022.02.24  JAPÓN FIRMA PROYECTO DE EQUIPOS DE SALUD PARA ARMENIA, QUINDÍO
El día jueves 24 de febrero se suscribió la firma del proyecto para la dotación de equipos médicos que beneficiará, principalmente, a los habitantes de la ciudad de Armenia, Quindío. A través de este proyecto se busca actualizar el inventario de equipos médicos que poseen cuatro sedes de la Empresa Social del Estado Red Salud Armenia, ubicadas en la zona sur del municipio. De igual manera, se pretende mejorar el diagnóstico de enfermedades gracias al uso de equipos más modernos, ampliar la cobertura de los servicios de salud y optimizar el uso de los espacios y demás equipos médicos de Red Salud E.S.E. Ver boletín.
 
2022.02.24  JAPÓN FIRMA PROYECTO PARA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CHOCÓ
El día jueves 24 de febrero se suscribió la firma del proyecto para el suministro e instalación de plantas de tratamiento de agua potable y la construcción de las obras civiles complementarias para su funcionamiento en el municipio de Río Quito, en el departamento del Chocó. Con este proyecto se busca instalar y dotar dos plantas de tratamiento de agua en los corregimientos de San Isidro y Chiguarandó, ubicados en el municipio de Río Quito, que permitirán garantizar el acceso al servicio de agua potable y disminuir los riesgos por enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. Ver boletín.
 
2022.02.24  JAPÓN FIRMA PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD EN VILLARRICA
El día jueves 24 de febrero se suscribió la firma del proyecto para la dotación de equipos médicos en el municipio de Villarrica, departamento del Tolima. El proyecto pretende mejorar la calidad del servicio médico en las áreas de consulta externa, partos, radiografía, odontología y ginecología. Asimismo, se busca ampliar la prestación del servicio para atender a más pacientes por día y generar diagnósticos más oportunos y adecuados gracias al uso de equipos de más modernos. Ver boletín.
 
2022.02.24  JAPÓN FIRMA PROYECTO PARA LA DOTACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS EN PAIPA, BOYACÁ
El día jueves 24 de febrero se suscribió la firma del proyecto para la dotación de equipos biomédicos para la Empresa Social del Estado Hospital San Vicente de Paul en el municipio de Paipa, Boyacá. Con el proyecto se pretende adquirir equipos biomédicos para las salas de urgencias, hospitalización y laboratorio clínico que garanticen diagnósticos más seguros y una atención más oportuna. Así mismo, se busca reducir el número de remisiones de pacientes a otras entidades prestadoras de salud por la falta de equipos idóneos en el hospital. Ver boletín.
 
2022.02.23  JAPÓN Y ACNUR SUSCRIBEN UN PROYECTO DE APOYO PARA REFUGIADOS, MIGRANTES Y DESPLAZADOS INTERNOS VENEZOLANOS
El día miércoles 23 de febrero se suscribió en la ciudad de Ginebra (Suiza), un proyecto para garantizar la protección, asistencia humanitaria e inclusión socio económica de refugiados, migrantes y desplazados internos venezolanos. Con este proyecto, y a través de la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR como organización ejecutora, se brindará asistencia humanitaria a los refugiados, migrantes y desplazados venezolanos en Colombia, Ecuador y Venezuela, tales como apoyo al proceso de registro y provisión de albergue. Igualmente, se buscará promover su inclusión social y económica, a través de la facilitación de medios de vida y apoyo para lograr su autonomía. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo de aproximadamente 9 millones de dólares, de los cuales, alrededor de 4 millones serán destinados para las actividades en Colombia. Ver boletín.
 
2022.02.21  JAPÓN CONTINÚA CON SU COOPERACIÓN AL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA
El día lunes 21 de febrero, en las instalaciones del Fuerte Militar de Tolemaida, se entregaron varios vehículos a la Brigada de Desminado Humanitario, para apoyar las operaciones de desminado en Colombia. Específicamente, se hizo entrega de un tracto camión con cama baja, que permitirá la movilización de máquinas para el desminado; y de dos camiones con plataforma, que se utilizarán para transportar talleres móviles tipo contenedor, necesarios para el adecuado mantenimiento de las máquinas. Estos nuevos vehículos hacen parte de la cooperación financiera no reembolsable denominada “Programa de Desarrollo Económico y Social”, orientada al fortalecimiento de las operaciones de desminado humanitario en Colombia, la cual inició en junio de 2017. Bajo este esquema, se realizó la donación de 1.000 millones de yenes (aproximadamente 9 millones de dólares estadounidenses), para la provisión de equipos y entrenamiento para la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional de Colombia. Ver boletín.
 
2022.02.11  JAPÓN ENTREGA UN MICROSCOPIO OFTALMOLÓGICO PARA MEJORAR LA SALUD VISUAL EN SANTIAGO DE CALI
El día viernes 11 de febrero se hizo entrega de un microscopio oftalmológico de alta tecnología al hospital Isaías Duarte Cansino en la ciudad de Santiago de Cali, departamento de Valle del Cauca. Este nuevo equipo biomédico permitirá ampliar la cobertura de los procedimientos quirúrgicos especializados de oftalmología, mejorando así la salud visual y la calidad de vida de aproximadamente 750 pacientes cada año. Específicamente, se contribuirá a la recuperación de la visión y de las habilidades para vivir, de los residentes del área oriental de la ciudad. Ver boletín.
 
2022.01.20  JAPÓN APOYA PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE SALUD EN PUTUMAYO
El día jueves 20 de enero se suscribió la firma del proyecto para la atención en salud y mitigación de emergencias en el municipio de Puerto Caicedo, departamento de Putumayo. El proyecto busca el mejoramiento de la cobertura del servicio de salud y del servicio de emergencias ofrecido a la población radicada en las riveras del rio y veredas aledañas, reduciendo los índices de mortalidad y evitando las aglomeraciones en las sedes principales de atención. Igualmente, se espera disminuir el número de accidentes que sufren los pobladores al desplazarse al hospital, siniestros causados principalmente por las crecientes de los afluentes. Ver boletín.
 
2022.01.20  JAPÓN FIRMA PROYECTO DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE ITUANGO
El día jueves 20 de enero se suscribió la firma del proyecto para la renovación y adquisición de equipos médicos del Hospital San Juan de Dios Sede Puesto de Salud del Corregimiento El Aro, en el municipio de Ituango (Antioquia). Con este proyecto se pretende adquirir nuevos equipos que permitan fortalecer los servicios de salud ofrecidos a los habitantes del corregimiento de El Aro y las veredas aledañas, así como mejorar la infraestructura del hospital de manera que sea más segura y cómoda para pacientes y médicos. Ver boletín.