DONACIONES 2023
2023.12.22 JAPÓN COOPERA PARA LA OBTENCIÓN DE UNOS EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL DE COROZAL, SUCRE | |
![]() |
El 22 de diciembre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para la E.S.E. Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal. La ceremonia contó con la participación de la señora Paola Patricia Hernández Zafra, gerente de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal; el señor Akamatsu Yoji, primer secretario y jefe de cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; entre otros funcionarios del hospital. |
2023.12.21 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA PARA LA NIÑEZ EN PIJIÑO DEL CARMEN, MAGDALENA | |
![]() |
El día jueves 21 de diciembre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca para la niñez en el municipio de Pijiño del Carmen, departamento de Magdalena. El proyecto busca establecer un entorno seguro y adecuado de lectura y aprendizaje para aproximadamente 4.200 niños y residentes locales del municipio, mediante la construcción de una biblioteca para la niñez, y así mismo fortalecer la educación básica, la alfabetización y la formación de hábitos de lectura. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la construcción de esta infraestructura. |
2023.12.19 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA PARA LA NIÑEZ EN RIVERA, HUILA | |
![]() |
El 19 de diciembre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca para la niñez en el municipio de Rivera, departamento del Huila. La ceremonia contó con la participación del señor John Jairo Yepes Perdomo, Alcalde Municipal de Rivera; la señora Luz Adriana Martínez, Líder de Asistencia Técnica de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas; la señora Matsueda Megumi, Segunda Secretaria de la Embajada del Japón en Colombia; entre otros niños y habitantes del municipio. |
2023.12.18 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS PARA UNA UNIDAD NEONATAL DE UN HOSPITAL EN MANIZALES, CALDAS | |
![]() |
El día lunes 18 de diciembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firma del proyecto para la obtención de equipos médicos de una unidad neonatal para el Hospital Universitario de Caldas. El proyecto tiene como objetivo brindar una atención médica adecuada a aproximadamente 740 recién nacidos al año mediante la instalación de cinco incubadoras nuevas en la unidad neonatal del hospital. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la adquisición de estos equipos. |
2023.12.12 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE ACOPIO, PROCESAMIENTO Y DESPACHO DE CAFÉ ORGÁNICO EN AGUSTÍN CODAZZI | |
![]() |
El día martes 12 de diciembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firma del proyecto para la construcción de un centro de acopio, procesamiento y despacho de café orgánico operado por la Asociación de Agricultores de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá. El proyecto busca aumentar los ingresos de 100 familias de agricultores incrementando el valor añadido de los granos de café producidos en la región. |
2023.10.23 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A LA PATRULLA AÉREA CIVIL COLOMBIANA PARA LA REALIZACIÓN DE BRIGADAS DE SALUD | |
![]() |
El día lunes 23 de octubre de 2023 se llevó a cabo la inauguración del proyecto para la donación de equipos médicos a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, que realiza brigadas de salud en los municipios apartados de Colombia. El objetivo de este proyecto es prestar servicios médicos seguros y oportunos a aproximadamente 15.000 pacientes al año en diversas zonas remotas del país. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la adquisición de equipos médicos incluyendo un autoclave, un equipo para lavado y termodesinfección de material quirúrgico, entre otros. |
2023.10.20 JAPÓN COOPERA PARA LA OBTENCIÓN DE UN EQUIPO MÉDICO DE RADIOGRAFÍA EN ANORÍ, ANTIOQUIA | |
![]() |
El viernes 20 de octubre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de un equipo médico de radiografía para la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Anorí en Anorí, Antioquia. El proyecto busca ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno a aproximadamente 3.000 pacientes al año. Para la realización de este proyecto, el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la obtención de un equipo de rayos X para reducir el riesgo de complicaciones de los pacientes, ocasionados por las remisiones a hospitales apartados. |
2023.10.19 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA INFANTIL EN SANTO DOMINGO, ANTIOQUIA | |
![]() |
El jueves 19 de octubre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca infantil en Santo Domingo, Antioquia. El proyecto busca brindar un entorno seguro y cómodo de lectura y aprendizaje a aproximadamente 3.600 niños y habitantes del municipio. Para la realización de este proyecto, el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la construcción de una biblioteca infantil para fortalecer la educación básica, formar hábitos de lectura e impulsar la alfabetización. Más información: Español / 日本語 |
2023.10.19 JAPÓN COOPERA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES SANITARIAS EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TRES MUNICIPIOS DEL CHOCÓ | |
![]() |
El jueves 19 de octubre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la instalación de plantas de tratamiento de agua potable y bebederos para tres instituciones educativas en Novita, Cértegui y Tadó del departamento del Chocó. El objetivo del proyecto es suministrar agua potable a más de 2.600 alumnos y 185 docentes en los tres municipios. Para ello, el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la instalación de plantas de tratamiento de agua potable y bebederos. Más información: Español / 日本語 |
2023.10.18 JAPÓN COOPERA PARA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA EN RÍO QUITO, CHOCÓ | |
![]() |
El día miércoles 18 de octubre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la instalación de plantas de tratamiento de agua potable en los corregimientos de San Isidro y Chiguarandó de Río Quito, Chocó. El proyecto busca mejorar las condiciones sanitarias mediante el suministro de agua potable a más de 2.300 habitantes de las dos veredas. Para la realización de este proyecto, el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la instalación de plantas de tratamiento de agua. Más información: Español / 日本語 |
2023.10.10 JAPÓN COOPERA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE UN CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE PESQUERÍA EN BAHÍA SOLANO | |
![]() |
El día martes 10 de octubre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firma del proyecto para el reforzamiento estructural de un centro de acopio y procesamiento de pesquería operado por pescadores artesanales en Bahía Solano. El proyecto busca brindar un entorno de trabajo seguro a 500 pescadores asociados y sus familias, y aumentar sus ingresos permitiendo el almacenamiento y transformación de los productos pesqueros. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para el reforzamiento estructural del centro de acopio y procesamiento. Más información: Español / 日本語 |
2023.10.10 JAPÓN COOPERA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS AMBULATORIOS EN EL MAGDALENA MEDIO | |
![]() |
El día martes 10 de octubre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firma del proyecto para el mejoramiento del sistema de prestación de servicios ambulatorios en el Magdalena Medio (Barrancabermeja y Puerto Wilches, Santander; San Pablo y Cantagallo, Bolívar; Yondó, Antioquia). El objetivo del proyecto es transportar a unos 1.560 habitantes de la zona de forma segura y oportuna y brindarles los primeros auxilios adecuados durante su traslado. Para la realización de este proyecto, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para la obtención de una ambulancia básica fluvial y un motor fuera de borda. Más información: Español / 日本語 |
2023.09.27 JAPÓN COOPERA PARA LA OBTENCIÓN DE UNA AMBULANCIA BÁSICA FLUVIAL Y UNOS EQUIPOS MÉDICOS PARA UN HOSPITAL EN INÍRIDA, GUAINÍA | |
![]() |
El día miércoles 27 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto de dotación de una ambulancia básica fluvial y unos equipos médicos para la E.S.E. Hospital Departamental Intercultural Renacer (anteriormente `Hospital Manuel Elkin Patarroyo`). El objetivo del proyecto es brindar asistencia médica de calidad a unos 11.000 indígenas del municipio y establecer un sistema de urgencias médicas que permita una respuesta oportuna. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para la adquisición de una ambulancia básica fluvial y un conjunto de equipos médicos que se utilizarán para el transporte de pacientes por urgencia. Más información: Español / 日本語 |
2023.09.27 JAPÓN COOPERA PARA LA OBTENCIÓN DE UNA AMBULANCIA BÁSICA FLUVIAL Y UNOS EQUIPOS MÉDICOS PARA UN HOSPITAL EN INÍRIDA, GUAINÍA | |
![]() |
El día 27 de septiembre de 2023 se realizó la ceremonia de entrega de un equipo móvil de rayos X donado por Japón a la E.S.E. Hospital Departamental Intercultural Renacer, del municipio de Inírida, departamento del Guainía. La entrega de este equipo forma parte de la Cooperación Financiera No Reembolsable “Programa de Desarrollo Económico y Social” del Japón, por medio de la cual el Gobierno del Japón realizó un apoyo financiero de hasta 500 millones de yenes, para la provisión de equipos biomédicos como equipos móviles de rayos X y monitores de signos vitales, a 20 hospitales en 13 departamentos, con el propósito de atender enfermedades infecciosas y fortalecer el sistema de salud en Colombia. Ver boletin. |
2023.09.27 “PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (DONACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS)” - ENTREGA DE EQUIPOS DONADOS POR JAPÓN EN INÍRIDA, DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA | |
![]() |
El día 27 de septiembre de 2023 se realizó la ceremonia de entrega de un equipo móvil de rayos X donado por Japón a la E.S.E. Hospital Departamental Intercultural Renacer, del municipio de Inírida, departamento del Guainía. La entrega de este equipo forma parte de la Cooperación Financiera No Reembolsable “Programa de Desarrollo Económico y Social” del Japón, por medio de la cual el Gobierno del Japón realizó un apoyo financiero de hasta 500 millones de yenes, para la provisión de equipos biomédicos como equipos móviles de rayos X y monitores de signos vitales, a 20 hospitales en 13 departamentos, con el propósito de atender enfermedades infecciosas y fortalecer el sistema de salud en Colombia. Ver boletin. |
2023.09.26 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE BIBLIOTECAS INFANTILES EN TENERIFE, MAGDALENA Y SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER | |
![]() |
El día martes 26 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firmas de convenios sobre dos proyectos para la construcción de bibliotecas infantiles en Tenerife, Magdalena y Santa Helena del Opón, Santander. El proyecto busca mejorar el entorno de aprendizaje y las habilidades de lectura de los niños y estudiantes mediante la construcción de nuevas bibliotecas infantiles con plazoletas al aire libre, a fin de facilitar el acceso a los libros y así promover una mejor educación de los niños y jóvenes. Para la realización de estos proyectos, el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero en donde se beneficiarán un total de aproximadamente 18.000 habitantes de los dos municipios, incluidos 4.900 niños y estudiantes. Ver boletin. |
2023.09.22 JAPÓN COOPERA PARA LA DOTACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS AL BARCO HOSPITAL QUE NAVEGA POR LOS CUATRO DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN PACÍFICA | |
![]() |
El día viernes 22 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de firma del proyecto para la dotación de equipos médicos al Barco Hospital San Raffaele que zarpa del puerto de Buenaventura, Valle del Cauca, y viaja por las zonas costeras de los cuatro departamentos del Pacífico (Departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño). El proyecto busca prestar servicios médicos adecuados a alrededor de 18.700 habitantes anuales de la región a través de la dotación de equipos médicos para el barco hospital. Igualmente se espera reducir el riesgo de muertes asociadas a partos, permitiendo que se atiendan aproximadamente 40 partos al año. Ver boletin. |
2023.09.15 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OBTENCIÓN DE UN AULA DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO EN PEREIRA, RISARALDA | |
![]() |
El día viernes 15 de septiembre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de un aula de formación para el trabajo en el sector de la industria alimentaria en una institución para personas con discapacidad en Pereira, Risaralda. El proyecto busca ofrecer cursos gratuitos de formación para el trabajo en el área de panadería y procesamiento de alimentos para personas con discapacidad, transfiriendo conocimientos y habilidades que promuevan su participación social y mejoren su calidad de vida. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero destinado a la construcción y dotación de un aula, beneficiando anualmente a 200 personas con discapacidad. Ver boletin. |
2023.09.14 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SUB-ESTACIÓN DE BOMBEROS EN RIOSUCIO, CALDAS | |
![]() |
El día jueves 14 de septiembre de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una sub-estación de bomberos en la comunidad de Portachuelo de Riosucio, Caldas. El objetivo del proyecto es construir una subestación de bomberos que permita una respuesta estable y efectiva para la extinción de incendios y actividades de rescate en el municipio y en las zonas rurales aledañas. Para la realización de este proyecto el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la construcción de la infraestructura, que beneficiará aproximadamente 13.000 habitantes de la zona. Ver boletin. |
2023.09.13 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL EN TINJACÁ, BOYACÁ | |
![]() |
El día miércoles 13 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para la E.S.E. Centro de Salud San Blas en Tinjacá, Boyacá. El objetivo de este proyecto es adquirir un conjunto de equipos médicos para su uso en obstetricia, medicina interna, odontología, entre otros, que permita ofrecer diagnósticos y tratamientos adecuados. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para la obtención de unos desfibriladores, una incubadora, entre otros equipos, con el cual se beneficiarán anualmente alrededor de 3.000 residentes del municipio. Ver boletin. |
2023.09.12 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL EN PAIPA, BOYACÁ | |
![]() |
El día martes 12 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para el Hospital San Vicente de Paul en Paipa, Boyacá. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad del servicio médico local y reducir el número de muertes debidas a la escasez de equipos, mediante la dotación de un conjunto de equipos médicos, incluidos un equipo portátil de rayos X y un ecógrafo, para su uso en el área de urgencias y atención gineco obstétrica. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para la obtención de los equipos, que beneficiarán a un total aproximado de 4.100 usuarios al año. Ver boletin. |
2023.09.12 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA INFANTIL EN BELÉN, BOYACÁ | |
![]() |
El día martes 12 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca infantil en Belén, Boyacá. El objetivo de este proyecto es reforzar la educación básica, mejorar y promover las actividades culturales de los niños y ofrecer oportunidades para la alfabetización de adultos mediante la construcción de una biblioteca infantil. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero, con el cual se benefician alrededor de 7.300 residentes del municipio, incluyendo a unos 1.600 niños. Ver boletin. |
2023.09.11 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL EN CHINAVITA, BOYACÁ | |
![]() |
El día lunes 11 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para el Hospital Regional Valle de Tenza Sede Centro de Salud en Chinavita en el departamento de Boyacá. El objetivo de este proyecto es prevenir las muertes debidas a la falta de equipos médicos y proporcionar una atención médica adecuada y oportuna a unos 3.200 residentes del municipio. Para la realización de este proyecto el Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero que se destinó a la actualización y renovación de un conjunto de equipos médicos para la atención de urgencias y el diagnóstico y tratamiento para mujeres embarazadas. Ver boletin.
|
2023.09.08 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS ESCOLARES PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS VENEZOLANOS EN EL MUNICIPIO DE SOACHA (CUNDINAMARCA) | |
![]() |
El día viernes 8 de septiembre de 2023, en la institución educativa Paz y Esperanza del municipio de Soacha, Cundinamarca, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de aulas escolares para migrantes y refugiados venezolanos, proyecto ejecutado en colaboración con la ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR. La construcción de estas cuatro aulas escolares hace parte de la asistencia financiera que entregó Japón para apoyar a los migrantes y refugiados venezolanos en su proceso de regularización, para la provisión de ayuda humanitaria como la provisión de albergue, y para la búsqueda de su inclusión socio económica mediante acciones orientadas al logro de su independencia y de condiciones de vida apropiadas. Ver boletin. |
2023.08.29 JAPÓN COOPERA CON EL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO SANITARIO EN EL RESGUARDO INDÍGENA KANKUAMO, VALLEDUPAR, CESAR | |
![]() |
El día martes 29 de agosto de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de cuatro plantas de agua potable en instituciones educativas del Resguardo indígena Kankuamo en el municipio de Valledupar, Cesar. Este proyecto brindará un entorno de vida sano e higiénico en la zona mediante la purificación adecuada de agua, lo que hará posible suministrar gratuitamente agua potable a 2.262 alumnos y estudiantes, 127 docentes y aproximadamente 1.400 residentes cercanos al Resguardo Indígena Kankuamo. Ver boletin. |
2023.08.28 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL EN VALLEDUPAR | |
![]() |
El día lunes 28 de agosto de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos de ginecología y obstetricia para la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López en el municipio de Valledupar, Cesar. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de servicios de salud local a través de la dotación de un conjunto de equipos médicos para exámenes obstétricos y ginecológicos al departamento de Obstetricia y Ginecología del hospital, con lo cual se prevén mejoras en el entorno sanitario y la estabilidad civil de la comunidad. Ver boletin. |
2023.08.24 JAPÓN COOPERA CON LA ENTREGA DE EQUIPOS MÉDICOS A UN HOSPITAL EN LA JAGUA DEL PILAR, LA GUAJIRA | |
![]() |
El día viernes 25 de agosto de 2023 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para la Empresa Social del Estado Hospital Donaldo Saúl Morón en el municipio de La Jagua del Pilar, departamento de La Guajira. El objetivo de este proyecto es mejorar los servicios médicos, contribuyendo al mejoramiento de la salud pública en el Hospital Donaldo Saúl Morón. El proyecto se dirigirá a unos 3.500 habitantes de La Jagua del Pilar y proporcionará un entorno de servicios de salud seguro y oportuno gracias al suministro de equipos médicos adecuados. Ver boletin. |
2023.08.24 JAPÓN COOPERA CON LA GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN PUEBLO BELLO, CESAR | |
![]() |
El día jueves 24 de agosto de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de centros de acopio y procesamiento de productos agrícolas en el municipio de Pueblo Bello en el departamento de Cesar. Con la ejecución del proyecto se desean optimizar los procesos de secado, tostión y transporte de los productos agrícolas que producen aproximadamente 1.200 indígenas del Resguardo de Nabusimake; lo que tendrá como resultado un aumento en la calidad y el valor agregado de estos artículos. Además, se espera mejorar los ingresos de los habitantes de la región. Ver boletín. |
2023.08.24 JAPÓN COOPERA PARA LA ADECUACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UNA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ARHUACA DE BUSINCHAMA DE PUEBLO BELLO, CESAR | |
![]() |
El día jueves 24 de agosto de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para el mejoramiento de las condiciones de la Escuela Indígena en la vereda de Jewrwa, ubicada en el municipio de Pueblo Bello en el departamento de Cesar. El proyecto busca apoyar el trabajo de las autoridades locales e indígenas para reforzar la infraestructura física de las instalaciones educativas y, a través de ello, mejorar la calidad de los servicios académicos y condiciones sanitarias de estudiantes y docentes. Ver boletín. |
2023.07.26 FIRMA DE CANJE DE NOTAS PARA LA PROVISIÓN DE EQUIPOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE REGISTRO DE MIGRANTES VENEZOLANOS A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA - COOPERACIÓN FINANCIERA NO REEMBOLSABLE (PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL) | |
![]() |
Firma del canje de notas para la provisión de equipos relacionados con el sistema de registro de migrantes venezolanos a la República de Colombia – Cooperación Financiera No Reembolsable (Programa de Desarrollo Económico y Social). El 26 de julio, en la ciudad de Bogotá, entre el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia, y el señor Álvaro Leyva Durán, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, se llevó a cabo el canje de notas para la cooperación financiera no reembolsable “Programa de Desarrollo Económico y Social” de 500 millones de yenes, para la provisión de equipos, incluyendo productos de empresas japonesas, relacionados con el sistema de registro de migrantes venezolanos. Ver boletín. |
2023.07.26 PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (DONACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS)” - ENTREGA DE EQUIPOS DONADOS POR JAPÓN EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ | |
![]() |
El día 26 de julio de 2023 se realizó la ceremonia de entrega de equipos móviles de rayos X donados por Japón, para el Ministerio de Salud y Protección Social, Zona Franca de Bogotá. Los equipos médicos que se entregaron forman parte de la Cooperación Financiera No Reembolsable “Programa de Desarrollo Económico y Social” del Japón, a través de la cual el Gobierno del Japón realizó un apoyo financiero de hasta 500 millones de yenes, para la provisión de equipos biomédicos como equipos móviles de rayos X y monitores de signos vitales, a 20 hospitales en 13 departamentos, con el propósito de atender enfermedades infecciosas y fortalecer el sistema de salud en Colombia. En esta ceremonia, y posterior a la entrega realizada el pasado 1 de julio en el Hospital San José de Maicao, se hizo entrega de 6 equipos de rayos X –Go PLUS- de la marca japonesa FUJIFILM, para hospitales de 6 departamentos, incluyendo las zonas cercanas a la frontera con Venezuela y la región del pacífico. Ver boletín. |
2023.07.01 “PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (DONACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS)” - ENTREGA DE EQUIPOS DONADOS POR JAPÓN EN MAICAO, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA | |
![]() |
El día sábado 1 de julio de 2023 se realizó la ceremonia de entrega de un equipo móvil de rayos X donado por Japón a la E.S.E. Hospital San José de Maicao, del municipio de Maicao, departamento de La Guajira. Esta es la primera entrega de los equipos médicos que forman parte de la Cooperación Financiera No Reembolsable “Programa de Desarrollo Económico y Social” del Japón, en la que el Gobierno del Japón realiza un apoyo financiero de hasta 500 millones de yenes, que equivale a aproximadamente 15.5 mil millones de pesos colombianos, para la provisión de equipos biomédicos como equipos móviles de rayos X y monitores de signos vitales, a 20 hospitales en 13 departamentos, con el propósito de atender enfermedades infecciosas y fortalecer el sistema de salud en Colombia. Ver boletín. |
2023.03.23 JAPÓN COOPERA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICOS EN BELALCÁZAR | |
![]() |
El día jueves 23 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la dotación del área de radiología para la E.S.E Hospital San José de Belalcázar. Los nuevos equipos de radiología permitirán optimizar la prestación de servicios de salud en el hospital, disminuir los costos y prestar una atención segura y adecuada a los miembros de la comunidad. Gracias a este proyecto, el hospital contará con equipos propios actualizados, dejará de depender de la disponibilidad de equipos alquilados y podrá atender pacientes para exámenes de radiología todos los días. Ver boletín. |
2023.03.16 JAPÓN COOPERA CON UN MICROSCOPIO QUIRÚRGICO PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NARIÑO | |
![]() |
El día jueves 16 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de un microscopio de operaciones para el Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E. Con la instalación del nuevo microscopio el hospital podrá reanudar las operaciones que habían sido suspendidas por razones de seguridad y se asegurará el acceso de los pacientes a atención especializada de calidad, tratamientos e intervenciones seguras y adecuadas. Lo anterior significará una mejora en la situación sanitaria local, lo que contribuirá a mantener la estabilidad y el bienestar de la comunidad. Ver boletín. |
2023.03.15 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA INFANTIL EN SAN LORENZO | |
![]() |
El día martes 14 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para el Centro de Salud Santiago Apóstol en el municipio de Imués, departamento de Nariño. El proyecto busca contribuir a la mejora en la calidad de la atención sanitaria local en el hospital a través de la modernización de equipos médicos utilizados en la sala de urgencias y el departamento de medicina general. La obtención de equipos actualizados ayudará a resolver los problemas causados por la escasez de equipos y facilitará el acceso de los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas, a atención médica oportuna, rápida y adecuada. Ver boletín. |
2023.03.14 JAPÓN COOPERA CON EQUIPOS MÉDICOS PARA EL CENTRO DE SALUD SANTIAGO APÓSTOL EN IMUÉS | |
![]() |
El día martes 14 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la obtención de equipos médicos para el Centro de Salud Santiago Apóstol en el municipio de Imués, departamento de Nariño. El proyecto busca contribuir a la mejora en la calidad de la atención sanitaria local en el hospital a través de la modernización de equipos médicos utilizados en la sala de urgencias y el departamento de medicina general. La obtención de equipos actualizados ayudará a resolver los problemas causados por la escasez de equipos y facilitará el acceso de los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas, a atención médica oportuna, rápida y adecuada. Ver boletín. |
2023.03.08 JAPÓN COOPERA PARA REFORZAR LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN YONDÓ, ANTIOQUIA | |
![]() |
El día miércoles 8 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de dos puentes vehiculares en la vía a Bocas del Jabonal en el municipio de Yondó, ubicado en la subregión del Magdalena Medio en el departamento de Antioquia. Con los nuevos puentes vehiculares, capaces de soportar un peso total de 40 toneladas, se reforzará la infraestructura de transporte en la zona y se mejorará el acceso de los habitantes de la región a la educación y a las diferentes actividades económicas de subsistencia. Ver boletín. |
2023.03.07 JAPÓN COOPERA PARA GARANTIZAR ESPACIOS EDUCATIVOS EN PUERTO WILCHES | |
![]() |
El día martes 7 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de aulas de un colegio en Badillo en el municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander. La construcción de tres nuevos salones de clase garantizará que los alumnos de la Institución Educativa Badillo puedan asistir a clase en un entorno adecuado y también posibilitará la expansión del campo de acción de la institución, que en el futuro podrá aceptar más estudiantes. Ver boletín. |
2023.03.07 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE COLGANTE EN CANTAGALLO | |
![]() |
El día martes 7 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de un puente colgante peatonal en la vereda La Victoria en el municipio de Cantagallo, en el departamento de Bolívar. El objetivo de este proyecto es garantizar la movilidad segura de los habitantes de la vereda y sus alrededores. El nuevo puente peatonal facilitará los desplazamientos de niños, jóvenes y demás habitantes del municipio, quienes deben cruzar el río Sepultura para llegar a los colegios y al centro de la ciudad. Además, con el fortalecimiento de la infraestructura de transporte, se abrirá espacio a nuevas oportunidades comerciales, se mejorarán las condiciones de vida de la población y se contribuirá a la estabilidad y la seguridad civil en la región. Ver boletín. |
2023.03.07 JAPÓN COOPERA PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN BÁSICA EN SOCOTÁ | |
![]() |
El día martes 7 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de firmas del proyecto para la construcción de aulas de un colegio en la vereda el Oso del municipio de Socotá, departamento de Boyacá. La construcción de nuevos salones de clase busca solucionar problemas de hacinamiento en la Institución Educativa Jairo Albarracín Barrera en Socotá de tal manera que se cumpla con la normativa del Ministerio de Educación en cuanto al número de estudiantes por aula. Asimismo, se pretende garantizar un entorno adecuado, seguro y cómodo para que los estudiantes desarrollen su proceso de aprendizaje. Ver boletín. |
2023.03.07 JAPÓN COOPERA PARA ASEGURAR EL ACCESO A LA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD PARA LA NIÑEZ DE MONTERÍA | |
![]() |
El día martes 7 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de firmas del proyecto para la construcción de un comedor infantil en un centro de desarrollo comunitario en Montería (Córdoba). La construcción del comedor busca proveer un espacio adecuado e higiénico donde se asegure el acceso de los niños, niñas y jóvenes de bajos recursos de la zona a una comida gratuita de calidad al día, para contribuir a su bienestar nutricional y desarrollo saludable. Este proyecto permitirá ampliar el campo de acción del centro comunitario, que podrá atender a más niños y tener un impacto positivo más amplio en la calidad de vida de la comunidad. Ver boletín. |
2023.03.06 JAPÓN COOPERA CON EQUIPOS MÉDICOS PARA HOSPITAL EN COROZAL | |
![]() |
El día lunes 6 de marzo de 2023 se suscribieron las firmas para el proyecto para la obtención de equipos médicos para la Empresa Social del Estado Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Corozal, en el departamento de Sucre. El proyecto busca mejorar la calidad de los servicios médicos en el hospital a través de la renovación de equipos para exámenes de ultrasonido, tratamiento anestésico y atención obstétrica y ginecológica. La obtención de equipos actualizados permitirá evitar diagnósticos y tratamientos inexactos y facilitará el acceso de los pacientes a atención médica oportuna y adecuada. Ver boletín. |
2023.03.06 JAPÓN COOPERA PARA LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN MOCOA | |
![]() |
El día lunes 6 de marzo de 2023 se suscribieron las firmas del proyecto para la obtención de equipos médicos para la Empresa Social del Estado Hospital José María Hernández en Mocoa, departamento de Putumayo. Los nuevos equipos médicos facilitarán el acceso a exámenes diagnósticos de radiografía y ecografía de calidad para que la comunidad de Mocoa pueda obtener el tratamiento médico oportuno y adecuado según su diagnóstico. Asimismo, estos equipos aportarán a la optimización del funcionamiento del hospital, lo que deriva en la atención de un mayor número de pacientes. Ver boletín. |
2023.03.06 JAPÓN COOPERA PARA LLEVAR AGUA POTABLE A CENTROS EDUCATIVOS DEL CHOCÓ | |
![]() |
El día lunes 6 de marzo de 2023 se suscribieron las firmas del proyecto para la instalación de plantas de tratamiento de agua potable y bebederos para 3 instituciones educativas los municipios de Nóvita, Cértegui y Tadó en el departamento del Chocó. Con la instalación de tres unidades de purificación (una para cada institución educativa) y bebederos, se busca facilitar el acceso a agua purificada y segura para el consumo de estudiantes y miembros de las comunidades educativas. Igualmente, se pretende reducir el número de enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada y evitar la deserción escolar, creando un entorno escolar saludable e higiénico. Ver boletín. |
2023.03.01 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA Y LA DOTACIÓN DE UNA BIBLO-MÓVIL EN CAJIBÍO | |
![]() |
El día 1 de marzo de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción de una biblioteca y la dotación de una biblioteca móvil para la niñez en el municipio de Cajibío, departamento del Cauca. Con la apertura de la biblioteca infantil y la biblioteca móvil se busca facilitar el acceso de la población a espacios de calidad que favorezcan la formación de hábitos de lectura, la comprensión lectora y el refuerzo de la educación básica. Por su parte, la biblo-móvil permitirá, además, extender el alcance de estos espacios educativos a otras escuelas e instituciones de zonas rurales. Este proyecto contribuirá al desarrollo personal de los habitantes de la comunidad y al bienestar de la sociedad en general. Ver boletín. |
2023.02.28 JAPÓN COOPERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA PARA LA NIÑEZ EN SOTARÁ (CAUCA) | |
![]() |
El día 28 de febrero de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del Proyecto para la construcción de una biblioteca para la niñez en Sotará. Con la construcción de esta biblioteca se busca crear un espacio para reforzar la educación básica, promover actividades culturales para niños y ofrecer oportunidades para la alfabetización de niños y adultos de la comunidad. Este proyecto contribuirá a la conservación de la estabilidad civil y a la mejora de la seguridad pública. Ver boletín. |
2023.02.28 JAPÓN COOPERA PARA EL FORTALECIMIENTO EDUCATIVO Y CULTURAL EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE YAQUIVÁ | |
![]() |
El día 28 de febrero de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de una biblioteca en el Resguardo Indígena Yaquivá en el municipio de Inzá (Cauca). Con la apertura de esta biblioteca se busca ofrecer espacios idóneos para la promoción de la lectura en niños de edad escolar, brindar alternativas para la alfabetización de la comunidad infantil y adulta del municipio, y crear alternativas para el goce del tiempo libre que permitan mejorar la seguridad pública de la región. Ver boletín. |
2023.02.10 JAPÓN COOPERA PARA LA MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS Y DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL BARCO HOSPITAL SAN RAFFAELE EN BUENAVENTURA | |
![]() |
El día 10 de febrero de 2023 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la dotación de equipos médicos y de sistematización de información para el Barco Hospital San Raffaele en Buenaventura, Valle del Cauca. El Barco Hospital San Raffaele brinda servicios de salud a poblaciones rurales dispersas del Pacífico, víctimas del conflicto, desplazadas, en situación de pobreza y no-aseguradas en los departamentos de Cauca, Chocó, Valle y Nariño. Los nuevos equipos facilitarán el acceso oportuno de estas comunidades a servicios básicos y especializados de salud y al diagnóstico y tratamiento de calidad, eliminando la necesidad de remitir a los pacientes a otras instituciones a las que no podrían desplazarse por escasez de recursos. Ver boletín. |
2023.01.20 JAPÓN COOPERA PARA LA ADQUISICIÓN DE PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUA PARA ENTIDADES EDUCATIVAS DEL RESGUARDO INDÍGENA KANKUAMO | |
![]() |
El día viernes 20 de enero de 2023 se suscribieron las firmas del proyecto para la instalación de plantas de tratamiento de agua potable para 4 instituciones educativas del resguardo indígena Kankuamo en Valledupar. Con la instalación de las plantas de tratamiento de agua se busca facilitar el acceso a agua potable y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y funcionarios de las entidades educativas del resguardo indígena Kankuamo en la Sierra Nevada de Santa Marta, reduciendo el número de casos por enfermedades gastrointestinales y de piel. Además, será posible resolver los problemas producidos por el estancamiento de agua y basuras sobre el cauce del río. Ver boletín. |